Los centros comerciales están abarrotados. (Foto: Carlos Ortega / Omar Batista / EPASA)
Milagros Murillo F.
| DIAaDIA
Hay plata en la calle. Los centros comerciales están abarrotados de personas, lo que se vuelve "el paraíso" de los delincuentes, que esperan el primer descuido para atacar.
Calidonia y La Central siguen siendo los lugares favoritos para atracar, por lo que, para este tiempo, los comerciantes tratan de redoblar la seguridad en sus locales y los compradores ser más precavidos.
La razón: de acuerdo a la Oficina de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, para el resto de los meses se dan 14 robos diarios, pero en diciembre la cifra se incrementa a 22, es decir, se registran ocho robos más por día (36%).
Irshad Ameth es el gerente de Perfume Place, ubicado en La Peatonal. Comenta que hace dos años abrieron sus puertas y en varias ocasiones han sido víctimas de delincuentes, pero en este mes de diciembre los casos son más frecuentes.
Las personas generalmente actúan en grupo; mientras una entra como cliente y entretiene a los vendedores, la otra aprovecha para llevarse la mercancía. Este es el modo como operan los ladrones dentro de los almacenes. El comerciante contó que lo que más se han robado han sido las sábanas y tuvo que contratar a dos personas adicionales para que atiendan bien a los clientes y vigilen a los delincuentes, algunos desde escaleras.
Con él coincide Jacqueline, encargada de la Joyería Oro Exclusivo, quien le da gracias a Dios porque no han sido víctimas de asaltantes, pero como manera de prevención, han tenido que aumentar el personal para mayor seguridad. "Estamos protegidos por el Señor", expresó.
En un recorrido por ambos locales, DIAaDIA pudo notar la presencia policial y de la guardia municipal, pero hay que destacar que para la cantidad de compradores, se hace casi imposible evitar, por lo menos, los hurtos que es lo que más se da. Como comentó Ameth, quien al igual que sus vendedoras, fue testigo de cómo una mujer le sacaba la cartera a otra, pero afortunadamente la Policía estaba cerca y logró capturarla in fraganti.
Otros que no han escapado de los asaltantes son los vendedores de arbolitos naturales. En la última semana, dos comerciantes han sido atacadas; a una le llevaron B/2000 y a la otra B/400.
SE LAS INGENIAN
La multitud se convierte en un arma de doble filo, porque muchos delincuentes aprovechan el tumulto de personas para hurtar, pero otros se abstienen de hacerlo.
Hay casos que pueden ser considerados como asaltos comunes, ya que los más arriesgados utilizan otros métodos. Ellos se organizan más, incluso, manejan información de los locales para actuar.
La personas se sienten inseguras, pues no saben cuándo podrán convertirse en presa de los maleantes. Cuando van en los buses tampoco puede estar tranquilos, ya que en un mes, a conductores y pasajeros de seis buses les han robado. Por esto, la Policía ha empezado a hacer retenes en puntos específicos, como el Corredor Norte, donde son revisados los buses uno a uno para detectar a los sospechosos. La medida parece dar resultado, pues las acciones ilícitas han disminuido.
Sin embargo, hay otros que "van por lo alto" y toman como objetivo camiones blindados, cajeros automáticos y hasta han recurrido a utilizar bombas lacrimógenas para cometer delitos, tal como ocurrió el pasado 15 de diciembre, cuando intentaron robar en el almacén Vakko de Villa Lucre.
LA POLICIA NACIONAL HA DUPLICADO LA SEGURIDAD EN LOS CENTROS COMERCIALES. TIENEN APOYO HASTA DE LOS FRONTERIZOS.
¿Qué está haciendo la Policía? A pesar de que la percepción de los ciudadanos destaca que la Policía no hace nada, voceros de la institución afirman que hay más seguridad.
Abel Crespo, subcomisionado de la Oficina de Seguridad Ciudadana, admite que en diciembre los hurtos y robos aumentan en un 25%. Todo esto, porque se da el pago del décimo tercer mes, la quincena, bonos y ahorros navideños.
Pero explicó que este mes, la presencia policial también se ha doblado, pues en el caso del área metropolitana, generalmente hay 80 unidades y ahora existen 160 que hacen turnos extras por vacaciones y cuentan con funcionarios administrativos, que luego de su jornada, van a las calles.
Señaló que además hay más de 100 unidades de Darién que están prestando el apoyo.