"La mala calidad del agua y los problemas de insalubridad causan una gran preocupaci�n sanitaria. Debemos mejorar la situaci�n lo antes posible para evitar la propagaci�n de epidemias que empeoren la situaci�n de personas debilitadas por el hambre y la p�rdida de seres queridos", declar� en Manila a los medios Soe Nyunt-U, coordinador humanitario de Naciones Unidas."Me ha chocado la magnitud de la destrucci
�n. Parece como si las ciudades hubieran sido golpeadas por un tsunami, algunas zonas quedaron completamente arrasadas", agreg�.El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) anunci� hoy el env�o de un convoy con 42 toneladas con lonas de pl�stico, mantas, contenedores de agua, utensilios de cocina que puedan ayudar a 10.000 de las 44.000 personas que se preparan para pasar las Navidades hacinadas en polideportivos y escuelas convertidos en centros de evacuaci�n.Casi todos perdieron sus casas y el Gobierno les ha prohibido regresar a sus barrios a reconstruirlas por encontrarse en zonas de potencial peligro en caso de fuertes lluvias.
A las 1.010 muertes confirmadas se suman al menos 53 desaparecidos, seg�n el Centro Nacional de Prevenci�n de Desastres, mientras que la Cruz Roja filipina afirma que los desaparecidos se cuentan por cientos y que ser� imposible conocer el n�mero hasta dentro de unos d�as.Hoy mismo, las autoridades informaron de que han aparecido decenas de cad
�veres flotando frente a las costas de la isla de Mindanao.El director del Centro de Desastres, Benito Ramos, se�al� que las autoridades, que preparan el entierro de cientos de v�ctimas en fosas comunes por la imposibilidad de identificarlas, tardar�n al menos tres meses en reubicar a los evacuados. Los da�os provocados por la tormenta ascienden a 998 millones de pesos (22,6 millones de d�lares o 17,27 millones de euros), principalmente en carreteras, puentes, hospitales y escuelas.