Sigue la polémica
El softball, la natación y la esgrima eran las disciplinas que se iban a dar en Panamá.

Rogelio Adonican | DIAaDIA

El problema del Comité Olímpico de Panamá ha pasado fronteras.

Los presidentes de los comités olímpicos de Guatemala y Nicaragua y del Instituto Nacional de Deportes, de El Salvador, dieron sus puntos de vista acerca de la declinación del INDE de que Panamá sea sede parcial en los próximos Juegos Centroamericanos.

Jorge Hernández Isusi aseguró que "esto de los juegos no se hace a la ligera".

Agregó que una decisión de ORDECA, tomada en el mes de octubre, la verdad se vuelve una situación difícil poderla resolver económicamente.

Con respecto a la participación de El Salvador, el presidente del INDE aseguró que no van a participar y no está dispuesto a acoger la sede de los deportes que deje Panamá.

Por su parte, Fernando Beltranina, presidente del Comité Olímpico de Guatemala, adujo: "Lo siento, porque los que sufren son los deportistas, no sólo los panameños, sino los centroamericanos".

Pero las opiniones de algunos dirigentes eran encontradas, porque Julio Rocha, presidente del Comité Olímpico de Nicaragua, cuestionó la labor del INDE de Panamá, porque el Comité Olímpico de cada país goza de una autonomía.

"El Estado no puede decidir si hay o no hay juego. El Estado debe respetar la autonomía del COP", dijo.

Con respecto a asumir la responsabilidad de los deportes que deje Panamá, Rocha aseguró que "eso no me compete a mí".

Acerca del tema, contactamos a Ramón Cardoze, director del Instituto Nacional de Deportes (INDE), quien nos dijo que "El INDE no se opone a que los atletas participen, sino que se opone a que Panamá sea la sede de los juegos, debido a que nunca se nos pidió formalmente con antelación".

SANCION

Ramón Cardoze aseveró que no hay cabida para una sanción en este caso.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados