Exigen sus derechos
Santhi Soundarajan perdió su medalla por dudas sobre su feminidad.

Nueva Delhi | EFE

El caso de Soundarajan Santhi, la atleta india que perdió su medalla por dudas sobre su feminidad en los Juegos Asiáticos, ha reavivado el debate sobre la violenta exclusión social que sufre en el país el llamado "tercer sexo".

"Santhi tiene toda nuestra solidaridad, y esto debería servir para que la gente pare la discriminación que sufre la gente con sexo ambiguo. Si las minorías sexuales quieren participar en una competición, existe una categoría?", se quejó Asha Barathi, presidente de la asociación de transexuales de Tamil Nadu. Santhi, de 25 años, aún no ha alcanzado la pubertad pese a que su certificado de nacimiento reza que al nacer era "una niña", de ahí que su caso haya atraído la atención de las organizaciones de sexo "ambiguo" y de un grupo estigmatizado en la India: los "hijra".

Apenas un puñado son verdaderos hermafroditas entre los no más de cinco millones de "hijra" (literalmente, impotentes), casi siempre varones de nacimiento que más tarde deciden operarse sus genitales y vestir "saris" y ropa de mujer.

EXTRAñOS

Hoy en día, sin embargo, entre el temor y el desprecio de la supersticiosa sociedad india, los "hijra" son objeto de rumores, como el que les adscribe a extraños funerales nocturnos.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados