[
Imprimir]


Comidas tradicionales son un lujo
Las personas utilizan para envolver los tamales hojas de bijao y de tallo. (Foto: Aquilino Pérez / EPASA)

Carolina Sánchez P. | DIAaDIA

Para las fiestas de Navidad y Año Nuevo no faltan las comidas tradicionales en las mesas de los panameños. Pero, para estas fechas, comer arroz con guandú, tamales y tomar chicha de saril es un lujo, debido al precio que tienen los productos en el mercado, para prepararlas y envolverlas. Sin lugar a dudas que la demanda que se genera en el mercado ha incidido en este incremento.

PRECIO

Catalina Rodríguez, dueña de un puesto de venta de hojas de bijao en el mercado de San Felipe Neri, dijo que siempre, para esta época, los precios de la hoja suben, debido a que las personas las utilizan para envolver los tamales.

En su puesto vende las hojas por docenas; las chicas cuestan 30 centésimos, las medianas a tres docenas por un balboa y las grandes, a 50 centésimos la docena. Mientras que la otra opción no es muy ventajosa porque las hojas de tallo (del plátano) las vende a tres hojas largas por un balboa.

COMPRADORES

Meli Macías, compradora de hojas de bijao, contó que le gusta cocinar y preparar todos los platos para la cena de Navidad, pero los precios de las hojas están un poco caros.

Las hojas se las traen de Capira, Veraguas, Chiriquí y Tocumen.

Parecían gallinas cuando ven una culebra, pero así era el asombro de las personas al notar el elevado precio de los gustados guandúes. La libra está en B/.3.25 y el vasito (del tamaño de un trago) a B/.0.50.

Y para la chicha, el saril está en un balboa el paquete.

Sipriano Bermúdez, vendedor de guandú y saril, contó que las personas se han estado quejando de los precios, pero "qué puede hacer si para esta fecha los precios siempre suben".

SIN SALIDA

No ser previsor se paga más caro que nunca en Navidad. Además del maíz y el arroz, las hojas de bijao y tallo, y el saril están por las nubes.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados