[
Imprimir]


Más fracasos que éxitos
La selección de béisbol mayor de Los Santos volvió a alzar este año una copa después de haber ganado su último título en 1995.

Gustavo Aparicio | DIAaDIA

Unas de cal, otras de arena.

Culmina el año 2008, en el que el béisbol cierra prácticamente con más fracasos que éxitos en una temporada con altas y bajas.

La emoción y la pasión por el béisbol se inició este año, como siempre, con el Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil.

Allí surgieron algunos equipos revelación como Bocas del Toro, que llegó a quedar en el tercer lugar del torneo, algo que no sucedía hace más de 30 años desde que se iniciaron estos campeonatos nacionales.

En el evento, la selección de Chiriquí volvió a demostrar su supremacía logrando el campeonato por segunda vez de manera consecutiva, esta vez venciendo a Panamá Oeste.

El mismo objetivo tenía la selección mayor de Chiriquí: tratar de volver al primer lugar de un torneo nacional; sin embargo, no pudieron lograrlo. La selección de Herrera no fue ni la sombra de lo que era antes cuando ganaron tres títulos de manera consecutiva.

Quien sí resurgió como el ave Fénix fue la selección de Los Santos, que con mucha garra demostró ser el mejor equipo del torneo, llevándose el campeonato al superar a los Indios de Veraguas, después de 13 años sin saber que era un título.

MALAS NOTICIAS

La triste noticia, a mediados de año, fue el fallecimiento del presidente de la Liga Provincial de Chiriquí, Carlos "Titi" Alvarado, uno de los más destacados y laboriosos dirigentes del béisbol de esta región.

Hoy, transcurridos algunos meses, el proceso dirigencial en esta liga se mantiene sin reponerse tras la lamentable desaparición física del dirigente.

PEQUEñAS LIGAS

En lo que respecta a los torneos internacionales de pequeñas ligas en los que Panamá tuvo participación, no les fue muy bien a nuestras selecciones, ni los de la Comisión Panameña de Béisbol de Categoría Menores (COPABECAME), ni los que realiza el Patronato Nacional de Béisbol de Categorías Menores (PANABECAME).

Y no todo quedó allí, lo peor y más decepcionante de toda nuestra actuación internacional fue la eliminación de la selección mayor de Panamá en el pre mundial de béisbol que se realizó en Venezuela el pasado octubre.

A pesar de que clasificaban cinco equipo al mundial que se jugará en Europa en el 2009, Panamá quedó fuera de esta competición por primera vez desde 1990.

SALVO LA PATRIA

El mal año que tuvo el béisbol nacional en el ámbito foráneo afortunadamente fue rescatado en gran parte por la buena actuación de los panameños en las Grandes Ligas.

Mariano Rivera tuvo un buen año como cerrador estelar de los Yanquis de Nueva York (39 rescates), aunque su equipo no clasificó a la postemporada.

En tanto, Carlos Lee de los Astros de Houston tampoco defraudó y siguió botando la esférica, acumulando un total de 28 cuadrangulares y 100 carreras empujadas. Lamentablemente, su temporada terminó tras recibir un pelotazo en el dedo meñique de su mano izquierda.

La gran figura de este año fue el receptor Carlos "Calicho" Ruiz, quien además de tener una gran actuación personal específicamente en la postemporada, ganó la Serie Mundial de Béisbol con los Filis de Filadelfia.

Otro hecho que le dio mucha emoción y felicidad a los seguidores del béisbol fue la visita el pasado noviembre del ex grandes ligas y miembro del Salón de la Fama, el panameño Rod Carew, quien impartió sus clínicas del béisbol a más de 40 peloteros juveniles.

Además la confirmación de Panamá para el Clásico Mundial de 2009 y la escogencia del ex grandes ligas Héctor López como director del equipo fueron otros sucesos importantes para nuestro país y su gente, que ahora sólo le toca esperar unos meses para ver jugar en el exterior a nuestra selección, dejando en alto el nombre de Panamá.

FUTURO

El 2009 le trae al béisbol nacional muchos retos, el más grande de ellos será el Clásico Mundial que se juega en marzo.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados