Los dirigidos por Manuel Rodríguez buscarán ubicarse en lo más alto del próximo Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil.
José Pineda
| DIAaDIA
Quieren ser campeones. Cuando Herrera ganó su último título nacional de la pelota juvenil, en Chitré no habían tantos bancos como hoy día, tampoco existía el Super 99, no tenían el Hotel Hong Kong, la circunvalación no existía y la carretera nueva de Divisa-Las Tablas era un pensamiento en la mente de los azuerenses.
Herrera ganó por última vez en 1974, hace 35 años, cuando aún Álvaro Alvarado, el hoy presentador de noticias, estudiaba con sus 7 años en el segundo grado de la escuela Tomás Herrera. Las chivas viajaban a la capital y demoraban unas 6 horas en su recorrido.
Herrera ganó en 1971, 1973 y 1974, con Rutilio Cedeño, Juan Enrique Cedeño y Héctor "Lassi" De León como los mánager, respectivamente, de allí en adelante, el tiempo se los tragó, han sido presas de las nubes negras de la derrota y no han levantado su cabeza para salir del oscuro abismo, que genera el amargo sabor de perder.
Para el 2010, el equipo se ha entrenado a conciencia, vendrán bajo la tutela de Manuel Rodríguez y si hay algo que tenemos que tener presente, es que vienen a pelear.
FORTALEZA
Herrera dependerá de su picheo en un 100%, su defensa no es buena y su ofensiva es intermitente.
Joshua Cedeño, un zurdo copiado al molde de Crispín Poveda y Roger Deago, será la carta brava. Valiente como Deago e inteligente como Poveda. A sus servicios se sumaran el zurdo Fernando Castillo de curva profunda y los inmensos (larguiruchos) Dionisio Corro y Carlos Ruiz.
En el picheo sumemos a Rolando Pérez como otro gran aporte y el brazo corajudo y astuto de Plinio Vega.
La ofensiva será de flashes poco consistente. Jean Carlo Hoo, un bateador zurdo al estilo de Melky Cabrera, será su mejor golpeador. Fabio Marciaga cumple su tercer torneo juvenil y aún se espera que explote, es como la historia del lobo... viene el lobo.
La defensa será su "Talón de Aquiles", es su principal deficiencia. El campo corto es una incógnita, carecen de brazo y para colmo de males jugarán en terrenos pocos ventajosos como Monagrillo y Pesé, además de algunos desconocidos para ellos.
Han pasado 35 años, y quizás sean 36, Herrera tiene para pelear, pero será muy difícil ganar.
CAMPEONATO
La novena herrerana buscará su primer título, 35 años después de haber logrado su última conquista.