¿Sabías que en Panamá ya se realizan estudios a los embriones para prevenir determinadas enfermedades antes del embarazo? El sueño de toda madre es que su niño nazca con buena salud, pero aun cuando se mantenga un estricto control prenatal, no hay garantías de que esto sea así. Con la técnica del Diagnóstico del Embrión, se pueden prevenir determinadas enfermedades.
¿CUANDO ES REALIZADO ESTE DIAGNOSTICO?
Es realizado en el embrión al tercer día de su desarrollo, antes de su transferencia al útero, por tanto, antes del embarazo, tal como explicó Roberto Epifanio, director de IVI (Instituto Valenciano de Infertilidad) Panamá.
¿EN QUE CONSISTE EL DGP?
El Diagnóstico Genético Preimplantacional (GDP) consiste en disponer, primero de un determinado número de embriones para poder realizar el análisis. Una vez en el laboratorio, se facilita la unión del óvulo con el espermatozoide y se dejan desarrollar durante tres días, etapa en que el embrión alcanza entre seis u ocho células.
Luego del estudio se transfiere el embrión a la madre, libre de enfermedades.