El evangelio de San Mateo y San Lucas se refieren al Nacimiento de Jesucristo. (Foto: Aquilino Pérez y Jesús Simmons)
Carolina Sánchez P.
| DIAaDIA
"Ha nacido, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor... Hallarán a un niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre".
"...Y apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios y decían: ¡Gloria a Dios en la altura y en la tierra paz!". Tal como lo dicen estos versículos bíblicos en el libro de Lucas (Lc. 2: 11-14), hay panameños que le dan vida a este acontecimiento.
SU ORIGEN
Datos históricos indican que en el año 345 se reconoció el 25 de diciembre como el día conmemorativo al Nacimiento de Jesús, gracias a las sustentaciones e influencias de San Crisóstomo y San Gregorio de Nacianceno. Desde ese tiempo, los nacimientos se han hecho presentes en la mayoría de las familias que profesan la religión católica. Eso sí, cada persona suele confeccionarlo con los recursos con que tiene a su alcance.
UNA GRAN BATALLA, SU SIGNIFICADO
El sacerdote Jerónimo Azanza, quien labora en la iglesia de San José, ubicada en San Felipe, dijo que desde hace años se ha dedicado a inculcarles a las familias el verdadero significado de la Navidad y lo importante que es mantener la tradición de confeccionar los nacimientos. Este año están participando más de un centenar de nacimientos en un concurso.
UN VERDADERO SENTIDO
El propósito de la actividad es darle el valor que tiene esta representación bíblica y destacar el misterio del Nacimiento en medio de tantos elementos foráneos. El próximo 29 de diciembre se estará realizando el escogimiento de los mejores nacimientos.
El sacerdote Azanza dijo que siempre luchará y si es posible dará la vida con tal de defender los valores de la Navidad. Reiteró que si hay una fiesta importante en la historia es ésta.
NADA DE FANATISMO
Muchas personas tienden a creer que si ponen el nacimiento un año tienen que seguir haciéndolo de lo contario lo perseguirá la mala suerte. Sobre este tema, Azanza afirmó que no es más que una cadena de fanatismo y que es pecado ponerse a seguir este tipo de actos. Azanza recalcó que ese fanatismo está condenado por la iglesia.
UN LEGADO FAMILIAR
Victoria Antanópulos, una abuelita, dijo que prácticamente desde que abrió los ojos vio que su madre hacía nacimiento. Ese acontecimiento se convirtió en una tradición familiar.
Contó que levantar el nacimiento le toma dos días con la ayuda de su nieto. Vaticinó que seguirá con esta práctica mientras Dios le dé vida y salud.
HERMOSA CONVIVENCIA
En tanto, Ana Sánchez armó su nacimiento en una esquina de su casa con las conocidas imágenes de María y José.
"Nunca pensé que tendría un nacimiento", pero mi hermana me regaló varias piezas y juntas decidimos hacerlo. Ahora tengo cuatro años de ponerlo y siento una satisfacción cada vez que paso y lo veo.
Como la Navidad es una de mis fiestas favoritas, ese día acostumbro hornear galletas y regalárselas a mis amistades. Ana recalcó que lo más importante para esta fecha es compartir como lo hacía Jesús cuando estaba en la tierra. Admitió que espera emocionada que el reloj marque las 12:00 a.m. del 25 de diciembre para colocar al niño Jesús en el pesebre. Además hace una oración de acción de gracias al Padre Celestial por todas las bendiciones que recibe.
50 AñOS DE EXPERIENCIAS INOLVIDABLES
Juan Varela y Eyda Sandoval de Varela, viven en la calle del Santuario Nacional (Bella Vista) y todos los años confeccionan un gran nacimiento, el cual está abierto al público.
Juan comentó que en un principio quienes hacían el nacimiento eran: Roberto y Gabriela de Sandoval. Posteriormente fueron heredados por su esposa Eyda.
INTERESANTE
DIAaDIA conoció que el nacimiento de Juan y Eyda cuenta con tecnologías de audio e iluminación. Juan dijo que el punto central de su nacimiento es la Sagrada Familia con el niño Jesús en un pesebre rodeado de los animales. También contiene un ejercito de ángeles que canta: "Gloria en las alturas y paz a los hombres de buena voluntad". En este nacimiento se pueden apreciar todas las escenas por las que paso María antes de la llegada de su hijo Jesús.
¿CUAL ES EL MEJOR?
En los últimos años, las familias panameñas, escuelas e instituciones concursan para ver quien presenta el mejor nacimiento.
Para ganar hay que tener mucho ingenio y creatividad.
Algunos templos han acostumbrado a montar su nacimiento frente al altar.