Por su sangre corre la música. Se trata de José Duboulay Pérez quien manifestó que es descendiente de una familia de músicos, no obstante, reconoce que sus dos pasiones son: el béisbol y la música.
Este panameño recuerda que a sus 15 años lo invitaron a estudiar música en el Conservatorio, pero no aceptó. Más tarde, cuando ya estaba laborando en la Alcaldía de Panamá fue inscrito en un concurso de música, sin su consentimiento, por parte de sus compañeros. Él admite que se quedó extrañado, pues eran pocos los que conocían de su talento.
De esta experiencia recuerda que ganó el concurso, porque el resto de los competidores no eran tan buenos. Mientras se acuerda de esto se sonríe y al mismo tiempo reiteró que talento es lo que tiene, ya que con el tiempo fue logrando contactos y contratos para presentarse.
La primera participación de Duboulay fue el 1 de enero de 1993 en el Hotel Soloy como cantante de la orquesta Saoco. En esa ocasión el promotor le pidió que su primera interpretación fue "Pa'mi gente panameña".
Vale la pena destacar que José Duboulay ha formado parte de la orquesta Sol Caribe, Guayacán y la Orquesta Sociedad Anónima.
La vida artística de Duboulay tuvo sus altas y bajas, ya que tuvo que echar un a lado sus presentaciones y dedicarse más a su familia, pero, actualmente, ese sacrificio ya fue compensado, pues ya tienen herederas y otros logros en su familia.
José Duboulay Pérez trabaja con la orquesta "Son herederos", cuyo nombre obedece a que todos los músicos que la componen son de una familia de músicos. Paralelamente, se desempeña como asistente del administrador de las Oficinas de Bienes Patrimoniales del Fondo de Inversión Social (FIS).
El fuerte de este cantante es la salsa, pero confesó que su público le exige salsa clásica.
CONTACTOS
Usted puede contactar a José Duboulay Pérez al 6662-2212 o escribirle al correo [email protected]