Hacer un nacimiento para fiestas navideñas es un evento familiar, en el que los adultos construyen portales, montañas, grutas, ríos y caseríos. Mientras que los otros integrantes de la familia van colocando las figurillas sobre suaves capas de hierbas, musgo, paja y aserrín, iluminadas por diminutos focos de colores.
En la Navidad de 1223, estaba San Francisco de Asís meditando sobre el nacimiento de Jesús. Y para dar a conocer el infinito amor de Dios hacia nosotros, preparó un establo e invitó a la gente del pueblo para hacer la representación, de esa llegada.
San Francisco comprendió que la pobreza de la Sagrada Familia era una invitación a renunciar a los apegos materiales e imitarle en una auténtica sencillez evangélica. Sólo así podemos ser sinceros cristianos.
Según el Dr. Gaspar Dacosta, el nacimiento, en la Navidad, representa el amor de Dios por el mundo y por el cual dio su único hijo para que diera la vida por todos nosotros; también es una forma de venerar y darle gracias por todas las maravillas que tiene la vida.
TRADICIONES
Una de las tradiciones panameñas, señala que cuando uno quiere conseguir casa, se instala el nacimiento y cada año se va haciendo más y más grande, hasta que se consigue la casa; también señala que se debe regalar nacimientos a todas las personas que uno pueda.
RECOMENDACIONES
Si para esta Navidad usted no comenzó con esta costumbre, hágalo para la próxima, pero incluya en este proyecto a sus hijos, su esposo o esposa.
Esta debe ser una obra que se realice en familia para que todos aprendan el significado del nacimiento de Jesús y por todo lo que tuvo que pasar para darnos vida eterna.
|