[
Imprimir]


A cuatro años del terremoto
El Ministerio de Vivienda, en el presente período gubernamental, construyó más de 320 viviendas antisísmicas en este distrito que habían sufrido serios daños como consecuencia de los sismos que sacudieron esta región. (Foto: Marcelino Rosario / EPASA)

Marcelino Rosario | Chiriquí, DIAaDIA

A cuatro años de la tragedia que afectó el distrito de Barú, las más de 200 familias que sufrieron las consecuencias del terremoto, aún mantienen la esperanza de que el Gobierno cumpla la promesa de reconstruir el distrito.

Aunque la comunidad se mantiene tranquila por este hecho sin precedentes siempre está preparada para cualquier eventualidad, ya que sus moradores aprendieron a dormir con un ojo abierto y uno cerrado.

HECHOS

El 25 de diciembre de 2003 quedó grabado para siempre en la mente de los residentes del distrito de Barú. Al menos dos personas murieron y ciento de casas quedaron destruidas como consecuencia del terremoto.

Parece que fue ayer que ocurrió este siniestro que sacudió esta región a las 2: 11 de la madrugada del 25 de diciembre de ese año. Localizado a unos 40 kilómetros de la ciudad de David con una profundidad de 22 kilómetros.

TESTIMONIO

Ismenia Suñé no podrá olvidar aquel momento en que se encontraba con su familia disfrutando de la llegada de la Navidad, cuando de repente un viento frío comenzó a soplar. Luego por un instante todo se detuvo, porque la naturaleza misma sabía lo que ocurriría.

Comenzó un fuerte movimiento en la tierra que se iba prolongando, cada vez que pasaban los segundos, eran como si fuesen horas.

Dentro de las residencias sólo se escuchaba la caída de objetos, desde televisores hasta las vajillas, todas se quebraron, fue un verdadero desastre y Barú quedó completamente en tinieblas.

Los pacientes del Hospital Dionisio Arrocha en la ciudad de Puerto Armuelles fueron desalojados, puesto que se temía que volviera a repetir otro movimiento telúrico.

La comunidad estaba llena de pánico porque lo que comenzó con alegría se convirtió en un verdadero temor.

En todo el mes de enero de 2004 se presentaron más de 600 réplicas, de acuerdo a las informaciones que maneja el instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá. Sesenta (60) de esas réplicas fueron mayores de 4 grados en la escala de Richter y en Puerto Armuelles y comunidades próximas a la costa como Los Olivos se presentó licuefacción.

Después de ese momento, los baruenses han experimentado cientos de sismos que ocurren en esta región costera que colinda con Costa Rica en el sector occidental de Panamá.

En lo que va del 2007, se han presentado unos 67 sismos en todo el país, de los cuales 42 se han registrado en zonas próximas a Puerto Armuelles.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados