En la época de navidad siempre se escucha el tema "Rayando el sol".
Ariosto Velásquez
| DIAaDIA
La Navidad y el Año Nuevo han sido motivo de millones de composiciones alrededor del mundo cristiano y, por supuesto, Panamá no ha sido la excepción. La música típica panameña ha dado a luz hermosas composiciones musicales para evocar el nacimiento del Redentor del mundo y la alegría de recibir el Año Nuevo.
Para saber sobre la tradición de hacer música navideña, que desde hace más de dos décadas ha caído en el olvido, Ceferino Nieto nos contó sobre cómo él inició la composición para fiestas navideñas. El primer tema que Ceferino compuso fue "Cena de Navidad", que resultó de una vivencia personal en un campo de Coclé, donde tuvo que "batear" de emergente un 24 de diciembre en un baile al que nunca llegó quien debía tocar. Otro de los temas en el que Ceferino tocó el tema de Navidad fue un "Niño sin juguete", una autocomposición, pues la pobreza en la que se levantó su familia jamás permitió que él recibiera un juguete en Nochebuena.
Teresin Jaén lanzó hace más de tres décadas "Diciembre Alegre" en el que describe los sentimientos de alegría y tristeza que nos trae la Navidad, pieza musical que, en su momento, llenó un importante espacio entre los bailadores panameños.
Victorio Vergara inmortalizó "Esta Navidad", un clásico de la música tropical que adaptada al típico es una pieza cargada de mucha alegría y que describe el festejo al que se abocan los panameños en la Pascua.
Dorindo Cárdenas lanzó, igualmente, "Rayando el Sol"; así como también, "Navidad en Año Nuevo", de Alfredo Escudero, fueron algunos de los temas navideños que en su momento disfrutaron los panameños.
YA NO SE ESCUCHAN
Los últimos artistas criollos en ofrecer una canción al festejo navideño fueron los hermanos Sandoval, con la adaptación del clásico navideño de Marco Antonio Solís "Navidad sin ti". Luego de esta aportación, los temas navideños en la música típica han pasado al olvido.
Al respecto, entrevistamos al locutor, Dj típico y presentador de televisión Jorge Aquiles Domínguez, quien nos habló de la falta de interés por parte de los artistas en desarrollar estos temas, pues consideran que no despiertan interés comercial y que sólo encajarían en esta época del año, lo que resulta poco rentable para ellos. Eso demuestra, según él, la poca dedicación de los artistas en promover estos temas.