La moderación en estas fechas es muy importante para cuidar la salud.
Zulema Emanuel
| DIAaDIA
Durante estas fiestas, las personas comen diferentes alimentos, entre los que están el delicioso pavo, jamón, arroz con guandú, entre otros que forman parte del menú navideño.
Pero hay un dicho que reza: "Después del gusto viene el disgusto" y muchas personas, luego de haber disfrutado un rico banquete, sufren de dolores estomacales por indigestión.
La nutricionista Iris Espinosa, de la Caja de Seguro Social, explicó que la indigestión, también conocida como dispepsia, es una sensación de dolor o ardor en la parte superior del abdomen y va generalmente acompañada de náuseas, pesadez o gas, sensación de estar lleno y, algunas veces, vómitos.
La indigestión puede ser también el resultado de una enfermedad o de una úlcera en el tracto digestivo, más frecuentemente es el resultado de comer en exceso, comer demasiado rápido, comer alimentos con alto contenido en grasas o comer durante situaciones de estrés.
Los síntomas de la indigestión pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas de salud. Siempre consulte a su médico para el diagnóstico.
Si la indigestión va acompañada de vómitos, pérdida de peso o del apetito, heces de color negro con apariencia alquitranada o sangre en el vómito, dolor fuerte en la parte superior del abdomen, dificultad para respirar, sudoración o dolor que se irradia, el problema puede ser más grave, por lo que la nutricionista recomienda que consulte a su médico inmediatamente.
A menudo, el diagnóstico se hace basándose en el examen físico. Sin embargo, debido a que la indigestión puede ser una señal de problemas más serios, a veces se realizan exámenes de laboratorio y rayos X del estómago y del intestino delgado para descartar otros problemas. Algunas veces también se realiza la endoscopia.
La nutricionista le recomienda a las personas que tienen indigestión que no se automediquen en sus casas, porque puede ser indicativo de un problema de salud más serio.