El 19.1% de los niños y niñas menores de cinco años muestran retraso en el crecimiento en relación con su edad, además de bajo peso. (Foto: CORTESÍA)
Carolina Sánchez P.
| DIAaDIA
Mientras algunos niños piden juguetes de lujo, otros se conforman para esta Navidad con juguetes viejos y hasta hechos por ellos mismos y aun así son felices.
Y es que en esta época, cuando las personas saturan la mesa con pavo, jamón y mucha comida, los niños y niñas en las comarcas, áreas urbanas y rurales, al vivir en pobreza extrema, no tendrán quizás nada para comer.
La Encuesta Niveles de Vida hecha por el Ministerio de Economía y Finanzas, reveló que los infantes de cero a seis años de edad son los más afectados por la pobreza. Un aproximado de un millón noventa mil personas se hallan en situación de pobreza, de las que, 481 mil están en pobreza extrema.
En las áreas indígenas la incidencia de la pobreza es del 96.3%, en el área urbana de 17.7% y del rural es de 50.7%.
A pesar de que la desnutrición disminuyó en las áreas rurales e indígenas, en el área urbana aumentó debido a la migración de grupos indígenas hacia la ciudad capital, por lo que evidencia que son las áreas que más necesitan ayuda.
Mientras, el Gobierno y la empresa privada lanzaron el "Plan de Atención Integral de la Primera Infancia" para contrarrestar el flagelo de la desnutrición.
TRISTE
Las provincias que tienen un nivel alto de pobreza son Bocas del Toro con 53%, Darién con 52.7%, Veraguas con 52%, seguido de Coclé 51.6% y las áreas indígenas con 96% de pobreza.