EL CONSULTORIO POPULAR

Gastritis por comer mucho


Cerrar!

Ante un cuadro agudo se pueden utilizar antiácidos o medicamentos que reduzcan la producción de ácido estomacal (ranitidina u omeprazole).

  • Gastritis por comer mucho

    Ante un cuadro agudo se pueden utilizar antiácidos o medicamentos que reduzcan la producción de ácido estomacal (ranitidina u omeprazole).

  • Gastritis por comer mucho

    Ante un cuadro agudo se pueden utilizar antiácidos o medicamentos que reduzcan la producción de ácido estomacal (ranitidina u omeprazole).

  • Gastritis por comer mucho

    Ante un cuadro agudo se pueden utilizar antiácidos o medicamentos que reduzcan la producción de ácido estomacal (ranitidina u omeprazole).

  • Gastritis por comer mucho

    Ante un cuadro agudo se pueden utilizar antiácidos o medicamentos que reduzcan la producción de ácido estomacal (ranitidina u omeprazole).

  • Gastritis por comer mucho

    Ante un cuadro agudo se pueden utilizar antiácidos o medicamentos que reduzcan la producción de ácido estomacal (ranitidina u omeprazole).

Gaspar Aramis Da Costa Foster - Doctor

Para fiestas como la Navidad, algunos abusan del alcohol y de alimentos con irritantes gástricos. Con el término gastritis se designa a cualquier proceso inflamatorio que se desarrolla en el tejido (mucosa) que reviste el estómago.

Dependiendo del daño existente en la mucosa se puede clasificar en erosivas y no erosivas y, dependiendo del tiempo de evolución, en agudas cuando solo hay inflamación de la mucosa, y crónicas cuando además hay cierto grado de atrofia del revestimiento interno del estómago y disminución de la digestión de los alimentos.

Ante una gastritis se da pérdida del apetito, náuseas y vómitos ocasionales, mareos y sensación de ardor o quemazón en el abdomen. En algunos casos, no manifiestan síntomas y se presenta como un cuadro de hemorragia digestiva, con eliminación de sangre por la boca o de heces oscuras.

Las pérdidas de sangre pueden ser no evidentes y con el tiempo ocasionan un cuadro de anemia. También puede aparecer distensión del abdomen, eructos, pesadez luego de las comidas y mal sabor en la boca, constituyendo el cuadro denominado dispepsia funcional. Con frecuencia las gastritis se deben a una infección causada por la bacteria helycobacter pylori.

Otras causas incluyen el consumo excesivo de alcohol y otras transgresiones dietéticas (comidas copiosas, abuso de condimentos fuertes e irritantes como sucede en las fiestas de fin de año), las intoxicaciones de origen alimentario, el estrés, el uso prolongado de ciertos medicamentos (antiinflamatorios).

Si tienes síntomas de gastritis aguda debes excluir temporalmente los alimentos que crearon las molestias y los que aumentan la acidez o irritan la mucosa gástrica.

Distribuir la alimentación en tres o cuatro tomas (desayuno, comida, merienda y cena). Se puede incluir una colación a media mañana, según horarios y costumbre.

No hacer comidas abundantes; pesadas o copiosas, comer lentamente y masticar bien. No comer alimentos sólidos justo antes de ir a la cama (se fermentan en el estómago y producen molestias). No tomar leche, ya que a las 2-3 horas tras su ingesta produce acidez. Probar la tolerancia frente a los alimentos ricos en fibra (verduras cocidas enteras, ensaladas, legumbres, cereales integrales, frutos secos y fruta seca). Excluir los alimentos muy salados o condimentados y las conservas, abundantes en estas fiestas. Evitar alimentos que estimulan la secreción gástrica (café, descafeinado, té, alcohol); sustituirlos por infusiones suaves (manzanilla, canela, etc).

No tomar sodas o cantidades excesivas de azúcar. Si hay acidez, evitar los derivados del tomate (salsas) y el zumo de cítricos, así como alimentos muy calientes o muy fríos, ya que provocan irritación.

Si los síntomas son intensos, acudir al médico.

MÁS NOTICIAS