Balance positivo para el fútbol
Selección panameña.

Vielka Cádiz Franco | DIAaDIA

Muchas alegrías y sinsabores experimentó este año en el ámbito nacional el deporte "más bello del mundo".

El 2005 lo recibimos con la clasificación anticipada y, por primera vez de Panamá a una hexagonal eliminatoria.

SELECCION SUB-20

Iniciado el año, los juveniles Sub-20 le dieron otra satisfacción al país al ganar la Copa del Pacífico, tras superar por average de goles a Canadá y Ecuador respectivamente, en torneo jugado en el mes de enero en el Estadio Rommel Fernández y que sirvió de preparación para los partidos de la segunda fase eliminatoria rumbo al Mundial de Holanda.

En esta ronda, el combinado nacional logró en Carsson, California, la meta anhelada. Clasificar por segunda vez a la cita mundialista de la categoría, tras empatar 1-1 ante Costa Rica, perder 0-2 contra Estados Unidos y dominar 3-1 a Trinidad y Tobago.

Los dirigidos por el ex-futbolista Víctor René Mendieta, viajaron a Utrech con la idea de superar las expectativas de lo hecho en el Mundial de Emiratos Árabes, pero los objetivos no se lograron y los nacionales quedaron eliminados en la primera fase, al caer ante Ucrania, Turquía y China.

SELECCION MAYOR

El 9 de febrero, con un entusiasmo que invadió a todo el país, la Selección Absoluta inicia ante Guatemala su participación en la hexagonal, pero jugando en casa nuestros representantes sólo logran un pálido empate sin goles que dejó un sabor amargo entre los miles de fanáticos que desde su casa, los diferentes locales de diversión y el propio coloso juandieño apoyaron al equipo.

A mediados del mismo mes, Panamá viaja a la Copa de Naciones y logra su boleto a la Copa de Oro, al vencer 1-0 a El Salvador. De esta forma y con la esperanza de seguir con pie derecho su participación en la eliminatoria, el seleccionado viaja a Costa Rica y tras jugar un intenso partido sin público, caen derrotados por 2-1, con un gol sobre el último minuto. Pese a ello, la "marea roja" se vuelca otra vez al estadio e inunda las calles el 30 de marzo para manifestarle el apoyo al conjunto nacional para el partido ante México, y los muchachos recuperan nuevamente la confianza de la hinchada al empatar 1-1 contra México, con un golazo histórico de Luis "Matador" Tejada, que dejó una gran frustración en el país azteca.

Las expectativas crecen; sin embargo, la representación criolla cae 0-2 de visitante el 4 de junio ante Trinidad y Tobago, y posteriormente de local 0-3 ante Estados Unidos. Con este balance negativo, los panameños viajan a la Copa de Oro en Estados Unidos, y logran el subcampeonato al perder en la tanda de penales ante los anfitriones gringos.

Tras la destacada y sorprendente actuación, Panamá recupera la esperanza de estar en Alemania, pero lo que sigue es una oscura travesía por un camino plagado de espinas que completó con una derrota ante Estados Unidos. Con sólo dos puntos, Panamá termina su participación en el hexagonal ubicada en el último lugar y con la frustración de no haber logrado el sueño de estar por primera vez en una copa mundial.

SELECCION FEMENINA

La oportunidad para entrar en acción llegó para las chicas, esta vez para las de la categoría sub-20, y en el mes de noviembre las dirigidas por el técnico panameño Ezequiel Fernández, logran clasificar al Premundial de México, al derrotar a sus rivales de Honduras y Nicaragua en el Estadio Rommel Fernández.

De esta forma, el fútbol panameño cierra un año con la esperanza de que el 2006, el progreso sea aún mayor.

EN ASCENSO

Panamá cerró un año donde ascendió de la posición #120 a la #78 en el ránking mundial de la FIFA.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados