Un año para olvidar
Julio y Jorge Dely Valdés no pudieron cumplir la meta de llevar a Panamá, por primera vez, a un Mundial Sub-17. (Foto: Enlajugada.com)

Vielka Cádiz Franco | DIAaDIA

El 2006 pasó con más penas que glorias para el fútbol nacional.

Si hiciéramos una evaluación sobre las participaciones de Panamá y de los jugadores en este año, el balance arrojaría más un resultado negativo que positivo.

Y es que en un año en que la selección mayor no tuvo acción oficial alguna, los dos elencos que representaron a Panamá en competiciones internacionales, quedaron rezagados en medio del camino hacia su similar objetivo: el mundial de la respectiva categoría.

Una de ellas fue la selección Sub-17 masculina, que de la mano del debutante técnico Julio César Dely Valdés, perdió en el Pentagonal Eliminatorio que se jugó en El Salvador, del 14 al 22 de octubre.

Durante su participación en esa justa, Panamá ganó 1-0 a Costa Rica; luego, empató 1-1 con Nicaragua; posteriormente, perdió 0-1 con el anfitrión y, por último, venció 3-2 a Guatemala para acumular siete puntos, los cuales no fueron suficientes para superar a los "ticos" y "cuscatlecos".

La otra que no pudo hacer realidad su sueño de ir por primera vez a un mundial, fue la escuadra femenina dirigida por el técnico peruano Lizandro Barbarán. Las chicas, después de ganar fácilmente la clasificación a la Copa de Oro en el mes de mayo, al vencer 2-0 a Costa Rica y 3-0 a Guatemala, resultados que le concedieron también la presencia en los Juegos Panamericanos del próximo año, vieron esfumarse rápidamente sus sueños al caer 0-2 ante Jamaica el 19 de noviembre pasado, en la justa "dorada" que se efectuó en Estados Unidos.

Mientras que la Sub-21, también ganó fácilmente su boleto a los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se jugaron en Colombia, luego de imponerse 4-2 y 1-0 a Belice. Sin embargo, los dirigidos en esta ocasión por el panameño Gaspar Pérez, no pudieron superar esta instancia porque después de golear 5-0 a Antillas Holandesas, perdieron 1-2 ante Colombia y, por último, 1-3 frente a Costa Rica.

En cuanto a la selección Sub-20 que se prepara para el Premundial, que se jugará el mes de enero próximo en Panamá, la conclusión de los dos partidos jugados entre fines e inicios de este mes en lo que fue la Copa del Pacífico, no fue nada halagadora. Los dirigidos por Julio Dely, primero perdieron 0-6 ante Colombia y después ganaron 1-0 a Ecuador, pero más allá de los resultados, se vio un seleccionado desordenado y con pocas opciones de lograr la clasificación a la máxima cita en Canadá.

REELECCION DE LA FEPAFUT

Ante la presencia de los observadores de la FIFA, Mauricio Caballero y Rafael Tinoco, la nómina "Integración del fútbol", encabezada por el presidente Ariel Alberto Alvarado, fue electa el 30 de septiembre por unanimidad para seguir al frente de la Federación Panameña de Fútbol por los próximos cuatro años.

El equipo lo integran, además, Fernando Arce, como primer vicepresidente; Pedro Chaluja, segundo vicepresidente; Juan Pousa, tesorero; Renato Pereira, sub-tesorero; Mateo Fábrega, fiscal, y Lucas Fernández, Luis Manuel García y Felipe Cabezas, como vocales.

DESIGNACION DE GUIMARAES

La sorpresiva designación del tico-brasileño Alexandre Guimaraes, como director técnico de la selección mayor de Panamá el pasado 15 de noviembre, fue una de las noticias que más revolucionó el balompié nacional.

Y es que el anuncio que tanto se había esperado, causó malestar al entrenador encargado hasta ese momento, Julio Dely Valdés, quien acusó a la Federación Panameña de Fútbol, que preside Ariel Alvarado, de manejar la situación de una manera indebida.

PARTICIPACION DE LOS LEGIONARIOS

El único que logró cerrar con broche de oro el 2006, fue el delantero Blas Pérez, quien llegó al Cúcuta Deportivo esta temporada para coronarse campeón por segunda vez en el balompié colombiano.

De ahí, lo más rescatable fue la actuación individual que tuvieron los panameños: Anel Canales y Nicolás Muñoz con el Alianza y el CD Águila de El Salvador respectivamente; Alberto Blanco, con el Al Naser de Arabia Saudita; Felipe Baloy con los Rayados de Monterrey; José Mario Anthony Torres, con el Victoria de Honduras, y Román Torres con el Cortulúa de Colombia. Por lo demás, fue poco o casi nada lo que hicieron Roberto Brown, con el Tacuarembó, y José Luis Garcés, con el Nacional en Uruguay, Jaime Penedo con el Osasuna, Gabriel Gómez con el Santa Fe de Colombia, Luis Gallardo con el Pérez Zeledón de Costa Rica y Armando Gun con la Liga Deportiva Alajuelense.

BAJA EN RANKING

Tras tener pocas participaciones, la selección mayor de Panamá bajó este mes en el ránking mundial de la FIFA. De la posición #72, descendió a la #81.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados