Intoxicación


  • Intoxicación

  • Intoxicación

    Cuida los alimentos y la preparación de los mismos.

  • Intoxicación

    El momento de contactar al médico está en función de la tranquilidad del afectado y de la familia.

  • Intoxicación

  • Intoxicación

    Cuida los alimentos y la preparación de los mismos.

  • Intoxicación

    El momento de contactar al médico está en función de la tranquilidad del afectado y de la familia.

  • Intoxicación

  • Intoxicación

    Cuida los alimentos y la preparación de los mismos.

  • Intoxicación

    El momento de contactar al médico está en función de la tranquilidad del afectado y de la familia.

  • Intoxicación

  • Intoxicación

    Cuida los alimentos y la preparación de los mismos.

  • Intoxicación

    El momento de contactar al médico está en función de la tranquilidad del afectado y de la familia.

  • Intoxicación

  • Intoxicación

    Cuida los alimentos y la preparación de los mismos.

  • Intoxicación

    El momento de contactar al médico está en función de la tranquilidad del afectado y de la familia.

Sesiel Cespoli - DIAaDIA

La comida es uno de los momentos más esperados en esta época, pero diferentes aspectos pueden llevar a las personas que consumen estos alimentos a una intoxicación.

El médico Alberto Amaris-Pretelt explica que una intoxicación es cuando una sustancia que ingresa al cuerpo genera una reacción generalmente físico - química e inmunológica, que va desde aceleración de tránsito intestinal (diarreas), reacción nerviosa (nervio vago - vómitos), neurológica (neurotransmisores del sistema nervioso) y otras que sí son de carácter masivo y pueden comprometer la vida.

También se da la alergia por alimentos, que pudiera tener muchos síntomas similares.

Síntomas

El médico Alberto expuso que existen varios síntomas, dependiendo principalmente del tipo de sustancia y la vía por la que esta entra al cuerpo humano. Van desde vómitos, diarreas, taquicardias, somnolencias, estupor, compromiso de la función renal y otros.

Alimentos

En esta época la intoxicación por alimentos es debido a la contaminación bacteriana que genera toxinas, o por la ingestión de alimentos en los que se ha dado una mala manipulación.

En consecuencia, el uso de sustancias delicadas como las mayonesas se debe hacer con mucha precaución; también, en la conservación de alimentos antes de servirlos, principalmente cuando en su preparación se combinaron muchos componentes (el caso de los tamales, los arroces con pollo) o en el caso de salsas muy elaboradas que se dejan a temperatura ambiental por mucho tiempo.

Otro elemento importante es la denominada intoxicación etílica, que no es más que el abuso de las bebidas alcohólicas, tanto en cantidad como en combinaciones extremas y otras.

Prevención

Indicaciones para prevenir las intoxicaciones en este periodo:

1. Aseo adecuado de las manos, y de los utensilios que se utilizarán en la manipulación de los alimentos.

2. Evitar hablar sobre los alimentos durante el procesado y durante el momento de servirlos.

3. Guardar los alimentos en los recipientes adecuados y a las temperaturas adecuadas.

4. Agregar a los alimentos las sustancias denominadas delicadas, (mayonesas, salsas) al momento de servirlos.

5. No abusar del volumen de comida que se consume ni de las combinaciones, la moderación es una medida de prevención.

¿Qué es lo primero que se debe hacer cuando se da una intoxicación?

Primero se necesita saber la sintomatología, también es recomendable la hidratación para que el cuerpo reponga líquidos (si hay vómitos y diarreas) o para garantizar la función renal, y si los síntomas son muy fuertes, es mejor buscar ayuda médica u orientación especializada.

¿Qué hacer si son niños?

Generalmente, en el caso de los niños los síntomas son muy severos y predominan los de las vías digestivas, pues casi siempre la vía de intoxicación es oral. En esos casos siempre es prudente iniciar un proceso casero de hidratación oral con pequeños sorbos de agua (mezclada con muy pocas porciones de sal y azúcar) o usando productos farmacéuticos de fácil obtención; y si no hay una mejoría, se debe buscar ayuda médica, pues en los niños estas reacciones de intoxicación son severas.

Complicaciones

Depende de la capacidad del cuerpo para controlar fisiológicamente los desajustes generados por la reacción a la intoxicación, por eso las complicaciones van desde la deshidratación al coma, pero eso está en función de variables en cómo entró al cuerpo, cuánto entró al cuerpo, y cuándo ingresó al cuerpo.

Tratamiento

El médico explica que el escenario es reposo, hidratación, vigilancia y atención médica.

De acuerdo al doctor Amaris-Pretelt, la intoxicación que a más panameños mata (tanto al que la sufre en algunas ocasiones, como al que está cerca de él, en otras, como de personas que nada tienen que ver con el caso) es la intoxicación por bebidas alcohólicas, gestora de la violencia en el hogar, en la familia y en las comunidades.

 
suscripciones