No cabe duda de que el año 2004 rindió muchos frutos al fútbol nacional
La selección nacional hizo historia el 17 de noviembre.

Vielka Cádiz Franco | DIAaDIA

No cabe duda de que el año 2004 rindió muchos frutos al fútbol nacional.

Cuando casi nadie se lo esperaba, los chicos al mando del técnico colombiano José Hernández, el paraguayo Jorge Amado Núnez y el preparador físico Julio César Toral, clasificaron por primera vez a Panamá a la hexagonal final para el Mundial de Alemania 2006, situación que significó una agradable sorpresa y, por ende, un hecho histórico para nunca olvidar.

En su larga y difícil travesía, vencieron primero a Santa Lucía y, posteriormente, se tuvieron que fajar ante potencias futbolísticas como Estados Unidos, El Salvador y Jamaica, logrando su boleto al golear 3-0 a El Salvador el 17 de noviembre, y tras el empate 1-1 de Estados Unidos con Jamaica.

OTRA ALEGRIA

Uno que también sorprendió fue el técnico del elenco Sub-20, Víctor René Mendieta, quien viajó en el casi completo anonimato a Costa Rica y regresó clasificando a Panamá de forma invicta, a la última ronda para el Mundial de Holanda en el 2005.

Los juveniles se ubicaron de segundos, tras vencer a Guatemala, El Salvador, Nicaragua y empatar con Costa Rica. Terminaron detrás de los ticos por diferencia de goles.

LO OCURRIDO EN EL PATIO

La llegada de los hermanos gemelos, Julio y Jorge César Dely Valdés, le dio mayor confianza y seguridad al equipo Árabe Unido de Colón, que terminó adjudicándose el título del Torneo Apertura y Clausura de la ANAPROF.

TORNEO RESERVAS

Todo un éxito fue la realización del Primer Campeonato Reservas Sub-19, el cual se acreditó el equipo Alianza, dirigido por Rubén Cárdenas.

NUEVAS REINAS

Las chicas del club Navy Bay, de Colón, también sacaron su casta y por primera vez le arrebataron el título a las "Venus" de Santa Ana.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados