Dios bendice al dador alegre
Aldea SOS de Panamá

Rubén Polanco | DIAaDIA

Panamá, un país netamente comercial, se vale del buen corazón de las personas para ayudar a crecer a la niñez, futuro de esta patria.

En esto juegan un papel importante las fundaciones sin fines de lucro, que ayudan a los niños huérfanos y desamparados y se valen de las donaciones y cooperaciones de personas y empresas privadas.

Muy bonito es ver a un panameño donando un poco de lo que Dios le da, para ayudar a esas criaturas que vinieron al mundo y no tuvieron suerte desde pequeños. Vale más el gesto, que mucho o poco que puedan ofrecer.

Tanto empresas como ciudadanos particulares son, actualmente, el soporte de estas fundaciones. Su aporte lo hacen con amor, saben que todo eso lo gratifica Dios. Es así, porque al hacerlo, el corazón de cada donante se llena de más amor y alegría.

A pesar del buen corazón de los panameños, estas fundaciones requieren de mucha más ayuda. Las rifas, tómbolas, bingos y demás actividades son una de las salidas utilizadas para recaudar fondos para solventar los múltiples gastos.

ALDEA SOS DE PANAMA

Por medio de un programa de "Mercadeo con Causa" se buscan patrocinadores. Este plan incluye que la persona o empresa aporte la suma de 60 dólares anuales, cuyo pago puede hacerlo como guste y de acuerdo con su posibilidad, eso sí, en un año.

Ese aporte lo convierte en miembro del Club de Amigos SOS. Los beneficios que recibe son: la acreditación de un recibo de deducción de impuestos, un reconocimiento con una foto junto a un niño de la aldea, participar de las actividades dentro de las aldeas, como fiestas y posadas junto con los niños, y, además, se le da publicidad en los periódicos y en la radio.

Son 3 aldeas y una casa hogar en todo el país. El programa de mercadeo lo hacen en conjunto con las 4 aldeas, pero cada una debe preocuparse por buscar sus propios patrocinadores.

Todo el dinero recaudado va a una cuenta común y las oficinas centrales se manejan con una cuenta anual para distribuir los fondos a los programas.

Omar De La Espada, director de la Aldea SOS de Panamá, explicó que tenemos un estándar de calidad de vida basado en un sistema financiero económico transparente con auditoría externa e interna, que nos permite hacer una transferencia de dinero a cada programa para que lo utilicen en alimentación, vestimenta, educación, entre otras cosas, para nuestros niños.

Aun cuando tienen un programa de mercadeo establecido, siempre hace falta mucho más apoyo.

FUNDACION OFRECE UN HOGAR

Madeleine Adames, miembro de esta fundación desde hace 10 años, manifestó que gracias a estas donaciones y a personas que se conmueven de buen corazón, tenemos dos hogares aquí y uno en Veraguas. Agregó que la mayoría son donaciones de dinero y comida, enseres, ropa, libros, todo a beneficio de los niños.

Las donaciones recibidas ayudan a mantener a los niños que más lo necesitan. Adames indicó que "la ayuda es más que todo moral, la garantía es que le damos amor".

Esta fundación cuenta con un hogar para madres adolescentes embarazadas, que son rechazadas y muchas veces echadas de sus casas. Madeleine sostuvo que se les da la opción de traer al mundo a sus criaturas, pues muchas no quieren abortar y, a veces, al no encontrar apoyo, deben hacerlo.

El tiempo que se queda la madre con su niño en este hogar, depende de las posibilidades que tenga de vivir en otro lado. De igual forma, si desea darlo en adopción, también puede hacerlo.

Para eso hay un hogar de niños que son dejados por sus madres, otros abandonados, huérfanos y maltratados que los juzgados les quitan la potestad a sus padres.

Muchas personas, tanto nacionales como europeas, acuden a la fundación a adoptar a estos niños. A estas personas la fundación les brinda apoyo legal, les da seguimiento y se mantiene en contacto para saber cómo transcurre la vida del niño dado en adopción.

Adames indicó: "Realmente no tenemos tanto apoyo como quisiéramos, nos hace falta más donaciones". Cuando están faltos de recursos, las rifas, tómbolas, conciertos con artistas y obras teatrales resuelven un poco la situación.

Este año, el Comité de Damas 20-30 hizo la fiesta de Navidad a los niños de la Fundación Ofrece un Hogar, en los primeros 15 días de diciembre.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados