Muchas son las dudas que habrá que despejar en los próximos meses, con respecto a la puesta en marcha del nuevo Sistema de Buses Articulados para la ciudad capital, que hará desaparecer a los "diablos rojos" por algo que han calificado como "más moderno".
Entre la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) y los gremios transportistas, deben resolver la participación que tendrán estos últimos en el nuevo sistema, además de cuántos se verán afectados y si habrá indemnización para aquellos que no quieran unirse al sistema.
Para mediados del año 2006, se deben iniciar los trabajos de construcción de la primera línea troncal que va, desde Villa Zaíta, Las Cumbres, pasando por Transístmica hasta llegar a Plaza 5 de Mayo.
Para finales de 2007, los trabajos para esa ruta deben estar culminados; luego seguirá la construcción de la segunda línea de vía España y Tumba Muerto.
Los buses articulados transitarán, exclusivamente, por dos carriles que se construirán donde están las isletas, en el medio de las vías, uno de ida y otro de venida.
Ovigildo Herrera, subdirector de la ATTT, afirmó que la inversión sólo para infraestructuras es de 70 millones de dólares, proyecto que debe ir a un acto público previo.
Marcos González, secretario general de la Cámara Nacional del Transporte, dijo que los transportistas deben tener la madurez de entender que el actual sistema ha colapsado y no puede continuar.
NO QUIEREN SER EXCLUIDOS
"La lucha por formar parte del nuevo sistema será hasta el final", así lo manifestó Hugo Polo, secretario general de la Asociación de Transportistas del Sector Norte, quien adelantó que han puesto las pautas para que el nuevo sistema sea operado por los actuales transportistas.
Según Polo, un 50% de los transportistas formaría parte del sistema, el resto debe ser indemnizado por el Gobierno o la empresa concesionaria que entre en operación.
Por su parte, González está de acuerdo con Polo en que los que no quieran integrarse al sistema, el Gobierno debe indemnizarlos. Agregó que las especificaciones de las calles no están hechas para este proyecto. "Hay que ensanchar las vías, y al hacerlo, significa que habrá que hacer una serie de cambios que pudieran afectar a comerciantes, a la red de energía eléctrica", acotó. No sé qué se ha planificado, aseveró.
González indicó que uno de los obstáculos en el camino es la cantidad de personas que pudiesen verse afectadas, debido a que si no se hacen las consultas necesarias, habría un alto índice de desempleo; por esa razón recomendó un estudio sobre ese tema.
¿COMO FUNCIONARIA?
Habrá tres rutas, llamadas "líneas troncales". Una pasará por Transístmica y la otra por la Tumba Muerto, ambas salen de Villa Zaíta; la otra saldrá desde Pedregal o cerca del Aeropuerto de Tocumen, pasando por vía España, todas terminarán su recorrido en la 5 de Mayo.
Los "diablos rojos" desaparecerán y darán su lugar a buses mejor acondicionados que servirán de abastecedores; es decir, que transportarán a las personas desde su lugar de residencia hasta los puntos de partida de los buses articulados.
Tanto el viaje de trasbordo a los puntos de partida como el viaje en los buses articulados, costará en total 40 centésimos. "Esto no traería tranques, el tráfico sería más fluido porque los buses son los que congestionan las calles", recalcó González.
La operación y equipamiento del sistema, es decir, los buses, los pondrá la concesionaria que gane la licitación. Herrera manifestó que luego habrá otro acto público donde se ofertará lo que es la parte fiduciaria, que incluye los que van a cobrar tarifas, debido a que la empresa que opera y pone el equipo no cobrará tarifa, sino que recibirá dinero por kilómetro recorrido.
Este año, la ATTT ha recibido la visita de unas 13 a 15 empresas interesadas para ver los esquemas y cuánto ofrecen, pero no hay nada en firme todavía.
HABRA TRANQUES
Cuando se inicien los trabajos de construcción de la primera troncal en Transístmica, se vaticinan tranques en la vía Tumba Muerto y vía España; no obstante, Herrera señaló que este año se pondrá en funcionamiento los semáforos computarizados y tendrán otras medidas paliativas.
A la par del nuevo sistema de transporte masivo, estará en funcionamiento la semaforización computarizada, donde se colocarán nuevos semáforos en 180 cruces de Tumba Muerto, Transístmica y vía España.
Estos semáforos estarán conectados en red, donde habrá un centro logístico computarizado, con cámaras, que controlará el tráfico vehicular en la capital.
"COSAS OSCURAS"
Para Polo, la preocupación que hay es cómo harán las personas que viven en el sector Este, por ejemplo Tocumen, 24 de Diciembre, Pacora y otros corregimientos, cuyos lugares de trabajo están en Transístmica.
"No han dicho si los buses del Este, que son de Transístmica, van a seguir operando o van a alimentar hasta San Miguelito; ellos tendrían que cobrar sus 25 centavos normal, por lo que el sistema cobraría 50 centavos", advirtió.
Señaló que "son cosas oscuras, pero estamos claros sobre cómo es el sistema, porque fuimos a Bogotá, Colombia". En enero enviarán una delegación de dirigentes a Colombia y otra a Brasil para que conozcan el sistema.
Por otra parte, explicó que en un foro realizado en Costa Rica, donde se trató el tema de buses articulados con el BID, en lo que se ha denominado el "Plan Puebla Panamá", les dijeron muchas cosas que no se le han dicho a los particulares aquí en Panamá, entre ellas, que los estacionamientos se van a eliminar, se crearán estacionamientos privados que podrían valer de 5 a 7 dólares, se subirá el impuesto de la gasolina y el diesel y se eliminarán los giros a la izquierda.
Otra de las cosas que se harán, según Polo, es que se suspenderá la introducción de carros de segunda, los que están se les pondrá un periodo de vida útil. El objetivo es que quienes deseen tener un vehículo, lo compren nuevo, pero el que no pueda, inmediatamente abordará un bus articulado.
"Eso es para que el negocio sea más rentable y sacar la inversión que han hecho, se hará no sólo en Panamá, sino en toda Centroamérica con el Plan Puebla Panamá", dijo Polo.
"En conclusión, el pobre va a ser más pobre", puntualizó.
La ATTT ha tenido 3 reuniones formales con los transportistas, donde han planteado su participación en el sistema y la indemnización que puedan recibir los que no desean formar parte de éste. Se instalará una mesa de trabajo para tratar el tema, debido a que son muchos los cabos sueltos que hay que atar antes de que se dé el cambio.
DETALLES DEL NUEVO SISTEMA
Cada bus articulado vale 250 mil dólares. Tiene una capacidad de 150 pasajeros, donde sólo 50 podrán ir sentados, el resto irá de pie. Son de la marca Mercedes Benz y Volvo, hechos en Brasil. El recorrido debe hacerse en un tiempo determinado, de 15 a 20 minutos, con paradas en lugares específicos. El proyecto de buses articulados nace en Curitiba, Brasil, y se estableció en Colombia, donde se le conoce como el "Transmilenio".
|