El aumento de días de clases para el 2007, no cambiará la crisis que hay en el sector educativo.
Así lo manifestó el maestro Luis López, dirigente del Frente Nacional de Educadores Independientes, luego de que el Ministerio de Educación (MEDUCA), anunciara que el calendario escolar 2007 se iniciará el 5 de marzo y terminará el viernes 21 de diciembre.
"Los docentes tenemos que ser más pedagogos, hacernos entender más y mejor con nuestros estudiantes", acotó.
López recalcó que no se oponen al aumento de días de clases, puesto que esta iniciativa podría ser parte de la solución y recomendó que debe haber un cambio de actitud y aptitud en las autoridades educativas y el resto de la población. Eso se puede lograr con la firma de un pacto por la educación, dijo.
Recordó que en 1997 se aumentaron 30 días de clases, y la situación no ha mejorado.
El dirigente magisterial aseguró que el hecho de que los estudiantes pasen más tiempo en las escuelas es beneficioso, ya que se evitaría que estén menos tiempo en las calles o tanto tiempo solos en casa.
Comentó que en ese lapso, se les podría enseñar a los alumnos una sana recreación, folclor, artesanías, deportes y otras actividades extracurriculares. El docente admitió que todo esto es una utopía, ya que eso requiere de más inversión del MEDUCA y de los padres de familia, y eso es lo que no hay en Panamá.
EN CIFRAS
En el 2007 serán 210 días de clases, y no 170 como antes. Este año sólo hubo 164 días de clases.
|