[
Imprimir]


'El Topón' de La Pintada

Elena Valdez | Coclé, DIAaDIA

El encuentro de María, la Pascualita, con el Niño Jesús se ha convertido, de generación en generación, en la fiesta de mayor tradición del pueblo de La Pintada, conocida como "El Topón" y única por su significado de la Navidad.

Se trata de una fiesta religiosa, donde dos grupos caminan en procesión hasta el centro del pueblo de La Pintada. Allí unos van con un mayordomo o el hombre que lleva el Niño Jesús, ellos van cantando villancicos hasta que se encuentran con la Virgen María, que es la Pascualita.

Esta actividad se celebra el 25 de diciembre, tradición de los pintadeños, y todos los años personas de otras comunidades visitan este pueblo para observar en vivo el encuentro de María y su hijo en la plaza del pueblo que une a todas las personas que escuchan la misa al aire libre y en vivo.

Para fray Carlos Castro, párroco de La Pintada, es una fiesta muy importante porque viene desde tiempos de la colonia.

En tanto, Carlos Núñez, organizador de esta actividad, dijo que esta es una joya histórica y colonial de más de 250 años de trayectoria y es una herencia de España desde que llegaron a Santa María del Darién, debido a que este país necesitaba convertir al indio a la religión católica y se proyectaron las procesiones y

VISITAS DE CASA EN CASA.

Agregó que esta fiesta ha logrado dar a conocer el verdadero significado de la Navidad y es por eso que se realiza la antesala a "El Topón" con ceremonias y obras teatrales de niños de la comunidad que narran qué significa esta actividad, además hay eventos culturales con cánticos de Navidad.

Eduarda de Arrocha es coclesana y es la primera vez que participa en "El Topón". Ella está emocionada y solicita que todos los años los panameños participen de esta fiesta religiosa.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados