
Hubo quienes hicieron un sacrificio para adornar sus hogares, pero no están tomando medidas para ahorrar energía.
ROBERTO BARRIOS
Hubo quienes hicieron un sacrificio para adornar sus hogares, pero no están tomando medidas para ahorrar energía.
ROBERTO BARRIOS
Hubo quienes hicieron un sacrificio para adornar sus hogares, pero no están tomando medidas para ahorrar energía.
ROBERTO BARRIOS
Hubo quienes hicieron un sacrificio para adornar sus hogares, pero no están tomando medidas para ahorrar energía.
ROBERTO BARRIOS
Hubo quienes hicieron un sacrificio para adornar sus hogares, pero no están tomando medidas para ahorrar energía.
ROBERTO BARRIOS
Hubo quienes hicieron un sacrificio para adornar sus hogares, pero no están tomando medidas para ahorrar energía.
ROBERTO BARRIOS
Hubo quienes hicieron un sacrificio para adornar sus hogares, pero no están tomando medidas para ahorrar energía.
ROBERTO BARRIOS
La capacidad instalada en el plantel energético hasta 2010 era de 1,849 megawatt, según la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A., pero con la entrada en operación de nuevos centros comerciales y la ejecución de megaproyectos, en la actualidad existe una línea delgada entre la oferta y demanda energética del país.
Se recomienda a los panameños aplicar planes de contingencia para ahorrar energía en sus hogares, como por ejemplo apagar a una hora prudente los foquitos que esté utilizando para adornar para fiesta de fin de año.
“Yo opté por comprar un regulador de voltaje o “timer”, en el cual se programa la hora de apagado y encendido de luces para pagar menos luz en diciembre”, dijo Karina González, una ama de casa panameña.
No obstante, es importante destacar que la pérdida del fervor navideño fue uno de los factores que evitó un mayor consumo energético, manifestó Yakarta Ríos, presidenta de la Asociación de Consumo Ético.
“Hicimos un sondeo en la capital y nos pudimos percatar que una cantidad considerable de panameños no adornó sus hogares, porque tuvieron otras prioridades”, dijo Ríos.
Además, sugirió como otra opción, reemplazar los bombillos amarillos, por focos ahorradores de energía.
Otro aspecto ligado al tema es que el consumo energético de la industria manufacturera muestra el crecimiento de 2% al cierre del año, comparado con el 2010.
Esto luego de presentar varios años de consumo en descenso, debido a la eficiencia en la producción y las acciones de ahorros generados por el sector, según el Sindicato de Industriales de Panamá.
De enero a junio, el consumo de electricidad creció en sectores como el comercial (2.8%), la industrial (1.5%) y el residencial (0.4); sin embargo, el sector público disminuyó 0.8%, de acuerdo con un reporte de la Contraloría General de la República.
A juicio de Ríos, tomando esto de ejemplo, es importante que se aplique una política de Estado que regule el consumo de energía en la industria, centros comerciales y megaproyectos.