Altas y bajas

Los Ángeles | AFP

Un año 2004 que deja mucho que decir del deporte profesional norteamericano. Ídolos que cayeron de sus altares por usar esteroides para sus 'hazañas', millonarios del músculo que se comportan como pandilleros callejeros, el triunfo en los Juegos Olímpicos de Atenas y el fin de la era boxística de Oscar De La Hoya y Roy Jones, son los hechos principales que marcaron el panorama deportivo del 2004 en Estados Unidos.

Los escándalos de dopaje y la bronca entre jugadores de los Indiana Pacers y aficionados de Detroit opacaron hechos notables como las 35 medallas de oro ganadas en Atenas-2004, la coronación de los Pistons en la final de la NBA y el triunfo de los Medias Rojas de Boston en la Serie Mundial de béisbol.

Los hechos negativos en el año, y especialmente el escándalo de dopaje, podrían tener efectos devastadores en la credibilidad del deporte estadounidense.

En un hecho sin precedentes, Víctor Conte destapó en público una verdadera Caja de Pandora al revelar cómo produjo drogas de nueva generación, indetectables a los controles, las que repartió entre estrellas del deporte a quienes, incluso, instruyó acerca del método más eficaz para usarlas.

Las declaraciones de Conte, dueño de los laboratorios BALCO, de San Francisco, donde se produjeron las drogas tramposas, pusieron entredicho el récord mundial de 9,78 s en los 100 m planos, implantado por Tim Montgomery en el 2002; las cinco medallas olímpicas ganadas en Sydney-2000 por Marion Jones y la marca de 73 jonrones bateados por Barry Bonds en la temporada 2001 de las Grandes Ligas.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados