[
Imprimir]


El bailarín del boxeo
Isaac Herrera muestra su placa de reconocimiento y sus puños. (Foto: Aquilino Pérez / EPASA)

Yessika Valdés | DIAaDIA

El boxeo es uno de los deportes que más glorias le han dado a Panamá desde la consagración de Teófilo "Panamá Al Brown", Ismael Laguna, Hilario Zapata, Roberto Durán, pero a la vez han surgido grandes árbitros que nos han representado en cada una de las peleas que han dirigido.

Isaac Herrera es uno de ellos y ayer fue distinguido con la Orden Manuel Roy, junto con otras grandes glorias del deporte.

Desde 1938, su pasión por esta disciplina lo llevó a practicarla. Combatió en 12 peleas aficionadas, sin embargo, al no estar de acuerdo su madre tuvo que abandonar una de sus mayores ilusiones y se decidió por la natación.

Ello no fue obstáculo para que Herrera se rindiera ni para que siguiera en el deporte que lo vio nacer. Se dedicó a entrenar a púgiles aficionados durante 18 años, para luego obtener su licencia profesional y ser de los árbitros más reconocidos de América en el mundo de los puños y las narices chatas.

Isaac también combinó su faceta de árbitro con la de comentarista deportivo por 20 años y narrador de los sorteos de la Lotería Nacional.

MOMENTOS INOLVIDABLES

Las peleas más recordadas por este legendario en toda su carrera fue la de Carlos Monzón, Ken Buchanan, Roberto Durán, Bobby Chacón, Thommy Hearns, "Kid" Pambelé, a quien le arbitró dos choques en las que el boxeador fue protagonista, dejándole buenos recuerdos profesionalmente.

LA ULTIMA PELEA

"Hace ocho años dirigí mi último combate que fue en Argentina entre Carlos Monzón vs. Tony Mundines, en la que los comentaristas de ese país me apodaron el "Nureyef" (un bailarín soviético muy famoso del mundo), porque tenía destreza dentro del cuadrilátero para moverme" dijo.

Uno de sus grandes pupilos es Guillermo Pérez Pineda, quien tiene una larga trayectoria a nivel nacional e internacional.

DATO

Estuvo presente en más de 75 peleas de título mundial, y más de 3,618 combates a lo largo de su carrera.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados