Para estas fiestas, la chicha de saril no puede faltar en las casas de la comunidad afroantillana y ahora se ha convertido costumbre de todos los panameños. Lo mejor es que no debe tener mucho presupuesto para prepararla, porque es económica y su preparación es sencilla. El saril llegó a Panamá gracias a los inmigrantes jamaiquinos que en su país lo llaman "Sahel", pero su nombre científico es "Hibiscus Sabdariffa".
La entrada de ese producto se dio en la época de la construcción del Canal de Panamá, cuando llegaron muchos jamaiquinos como esclavos y luego se establecieron en diversas partes de la ciudad como Río Abajo, Colón, Bocas del Toro, que son considerados los lugares donde mejor hacen la chicha de saril.
¿QUE NECESITA?
Saril
Jengibre
Azúcar
PROCEDIMIENTO
Con cuidado, separe las hojas de saril de la semilla, que no es comestible, y al tener todo el saril listo, sin las semillas, debe enjuagarlas muy bien para eliminar todas las bacterias e impurezas.
Luego, dependiendo de la cantidad de saril, ponga en la estufa una olla con agua y vierta el saril y el jengibre. (Trate de que la olla no esté totalmente llena y que el saril no esté tan apiñado)
Deje hervir las hojas por espacio de 45 minutos.
Cuando termine la cocción, retírela de la olla y cuele hasta sacar la última gota de jugo o hasta que las hojas se tornen más claras.
Cuando esté colado, agregue azúcar al gusto, deje reposar, meta al refrigerador y listo, agregue cubos de hielo y sirva en un vaso.