Preparar sus alimentos es mas saludable. (Foto: Cortesia. / EPASA)
Dr. Carlos Mena
| DIAaDIA
Para mantener las células fuertes y activas, es importante que se mantenga mentalmente activo.
Cuando su cuerpo envejece, también envejece su cerebro. Un poco de deterioro cognitivo es parte normal del proceso de envejecer.
Usted no puede detenerlo ni evitarlo, del mismo modo que no puede evitar otros signos del envejecimiento normal. Sin embargo, puede conservar la salud y prevenir enfermedades con opciones saludables en su estilo de vida, alimentación y actividad física.
DIETA "SALUDABLE PARA EL CEREBRO"
Si bien no existe una dieta específica que sea mejor para la salud del cerebro, llevar una dieta saludable es importante para la salud en general. Elegir alimentos que nutren el cuerpo y el cerebro puede ayudar a prevenir o demorar la aparición de enfermedades, incluso aquellas que causan demencia.
CONSEJOS PARA NUTRIR EL CUERPO Y EL CEREBRO
CONTROLE SU PESO.
Algunos estudios muestran que la obesidad, la diabetes, la presión arterial (sanguínea) alta y el colesterol alto pueden aumentar el riesgo de padecer demencia. Para bajar de peso y mantenerlo bajo, intente evitar las dietas a corto plazo o las dietas "de moda". En cambio, adopte una manera saludable de pensar y de comer alimentos. Encuentre y respete unas pocas "reglas" que funcionen para usted. La dieta Mediterranea puede ser un buen punto de partida.
COMA FRUTAS, VEGETALES Y GRANOS INTEGRALES. YA LO HA ESCUCHADO ANTES:
una dieta rica en frutas, vegetales y granos integrales puede reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas, incluidas las enfermedades del corazón, la diabetes y el cancer. Probablemente no es ninguna sorpresa que esos mismos alimentos también ayuden a proteger la función cerebral. Los antioxidantes en los vegetales de hojas verdes, los crucíferos (tales como el brócoli, el repollo y los nabos), y los vegetales de cascara oscura pueden ser particularmente protectores. Pruebe las remolachas, el brócoli, los repollitos de Bruselas, el coliflor, la berenjena, la col rizada, los pimientos rojos, la lechuga romana o la espinaca.
EVITE LAS GRASAS SATURADAS.
Los alimentos con alto contenido de grasas saturadas y colesterol, tales como las carnes rojas y los productos lacteos de leche entera, pueden contribuir a la presencia de niveles altos de colesterol. Con el tiempo, el colesterol alto puede aumentar el riesgo de padecer un ataque al corazón o un derrame cerebral. Para limitar su ingesta de grasas saturadas, use aceite de oliva o de canola en vez de mantequilla al saltear o freír alimentos, o bien use el horno o la parrilla para cocinarlos. Cuando coma carne, elija pollo o pescado. Ademas, elija productos lacteos sin grasa o con poca grasa en vez de productos de leche entera.
OBTENGA SUS ACIDOS GRASOS OMEGA-3.
Las fuentes mas comunes de acidos grasos omega-3 son los pescados grasos, como las sardinas, el atíºn, el salmón, la caballa y el arenque. Para obtener sus acidos grasos omega-3, intente comer al menos uno de estos pescados una o dos veces por semana.
DESAFIOS
Aprender
LEER
Una buena forma de aprender y actualizarse es leyendo revistas, periódicos o libros.
CLASES
También puede tomar algunos cursos o talleres en areas de su interés.
ENTRETENIMIENTO
Otra idea es plantearse desafíos como juegos de mesa, rompecabezas o ejercicios de memoria.
DEPORTES
Hacer ejercicios físicos no solo lo entretiene, sino que le ayuda en su salud, y a mantenerse en forma.