Legalmente panameños


Cerrar!

Ahora son panameños.

FOTO: ROBERTO BARRIOS

  •  Legalmente panameños

    Ahora son panameños.

    FOTO: ROBERTO BARRIOS

  •  Legalmente panameños

    “Estoy muy contento y alegre, porque vienen cosas nuevas para mí y toda mi familia, que fueron quienes me apoyaron”.

    Rafael Martínez

  •  Legalmente panameños

    “Me siento muy bien de por fin ser ciudadano panameño; espero poder votar en las próximas elecciones”.

    Santiago Giraldo

  •  Legalmente panameños

    “Tengo 36 años de estar residiendo en el país, y mi meta es seguir trabajando para llevar el pan de cada día a mi hogar”.

    Neris Veldimia

  •  Legalmente panameños

    Ahora son panameños.

    FOTO: ROBERTO BARRIOS

  •  Legalmente panameños

    “Estoy muy contento y alegre, porque vienen cosas nuevas para mí y toda mi familia, que fueron quienes me apoyaron”.

    Rafael Martínez

  •  Legalmente panameños

    “Me siento muy bien de por fin ser ciudadano panameño; espero poder votar en las próximas elecciones”.

    Santiago Giraldo

  •  Legalmente panameños

    “Tengo 36 años de estar residiendo en el país, y mi meta es seguir trabajando para llevar el pan de cada día a mi hogar”.

    Neris Veldimia

  •  Legalmente panameños

    Ahora son panameños.

    FOTO: ROBERTO BARRIOS

  •  Legalmente panameños

    “Estoy muy contento y alegre, porque vienen cosas nuevas para mí y toda mi familia, que fueron quienes me apoyaron”.

    Rafael Martínez

  •  Legalmente panameños

    “Me siento muy bien de por fin ser ciudadano panameño; espero poder votar en las próximas elecciones”.

    Santiago Giraldo

  •  Legalmente panameños

    “Tengo 36 años de estar residiendo en el país, y mi meta es seguir trabajando para llevar el pan de cada día a mi hogar”.

    Neris Veldimia

  •  Legalmente panameños

    Ahora son panameños.

    FOTO: ROBERTO BARRIOS

  •  Legalmente panameños

    “Estoy muy contento y alegre, porque vienen cosas nuevas para mí y toda mi familia, que fueron quienes me apoyaron”.

    Rafael Martínez

  •  Legalmente panameños

    “Me siento muy bien de por fin ser ciudadano panameño; espero poder votar en las próximas elecciones”.

    Santiago Giraldo

  •  Legalmente panameños

    “Tengo 36 años de estar residiendo en el país, y mi meta es seguir trabajando para llevar el pan de cada día a mi hogar”.

    Neris Veldimia

  •  Legalmente panameños

    Ahora son panameños.

    FOTO: ROBERTO BARRIOS

  •  Legalmente panameños

    “Estoy muy contento y alegre, porque vienen cosas nuevas para mí y toda mi familia, que fueron quienes me apoyaron”.

    Rafael Martínez

  •  Legalmente panameños

    “Me siento muy bien de por fin ser ciudadano panameño; espero poder votar en las próximas elecciones”.

    Santiago Giraldo

  •  Legalmente panameños

    “Tengo 36 años de estar residiendo en el país, y mi meta es seguir trabajando para llevar el pan de cada día a mi hogar”.

    Neris Veldimia

Yanelis Domínguez/ Brenda Ducreux - DIAaDIA

Ahora es panameña. Cheng Dai Pan llegó a Panamá cuando era una bebé de meses con sus padres, provenientes de China, y fue así como se acostumbró a este país, que ella considera su hogar. Lo que más le gusta es la comida de Panamá, que es muy sabrosa, pero de igual forma practica todas las tradiciones de su país de origen.

Ella fue parte de los 21 extranjeros de países como: Angola, China, Colombia, Estados Unidos, entre otros, que fueron juramentados nuevos panameños, como parte de la tarea que realiza la Gobernación de Panamá.

La gobernadora, Mayín Correa, dijo que las personas realizan el juramento a la enseña nacional como parte del acto; luego de esto reciben su acta que los hace panameños.

A pesar de que con este proceso se renuncia a los vínculos con sus países de origen, la ley contempla la posibilidad de que ellos tengan ambas nacionalidades, si su país antiguo se los permite.

 
suscripciones