Alonso Edward logró una verdadera hazaña al colgarse la medalla de plata en el Mundial de Berlín.
Ricardo Archibold Méndez
| DIAaDIA
Los ojos del mundo se posaron sobre Panamá en el 2009; varios de nuestros deportistas brillaron con luz propia dejando una buena impresión de lo que puede hacer un pequeño país, con una población relativamente pequeña; pero con atletas con corazón de león.
La ciudad de Berlín presenció este año cómo cayeron varios muros, esta vez, a nivel deportivo. La ciudad alemana acogió el Mundial de Atletismo, y fue en ese punto geográfico, tan relevante, donde precisamente, el jamaiquino Usain Bolt, de 23 años, entró en los libros de historia como el hombre más rápido de todos los tiempos.
Mientras el mundo hablaba de Bolt y sus récords mundiales, sólo los panameños prestaron atención, en la pantalla chica, al corredor istmeño Alonso Edward, que hacía historia. Con tan solo 19 años, ganó la medalla de plata en los 200 metros planos, siendo el que más se acercó al fenómeno Usain, después de parar el cronómetro con un tiempo de 19.81, con el que batió el récord sudamericano y nacional.
El chico, oriundo de Pedro Miguel, logró de esa manera la segunda presea de la historia de los Mundiales para Panamá, después del oro de Irving Saladino en salto de longitud en Osaka en 2007.
MAL AñO
Mientras, en este mismo Mundial de Berlín, el colonense Irving Saladino, campeón olímpico y mundial de Osaka 2007, decepcionó con tres saltos nulos y quedó fuera del podio.
Este año, el Canguro" colonense no tuvo una gran actuación, primero cayó el pasado mes de junio en el Grand Prix de Eugene, en los Estados Unidos, en el que fue superado por el estadounidense Dwight Phillips; el 4 de julio, perdió en la Reunión de Madrid, por debajo del australiano Fabrice Lapierre; luego, el 10 de julio en la Liga de Oro en Italia, en la que quedó segundo, y fue superado por segunda vez por Phillips.
Este año, el colonense sólo pudo ganar la medalla de oro en la Reunión de Holanda, con un salto de 8.56.
PROMESA
El saltador juvenil Jamal Bowen, este año, tuvo su primera oportunidad de competir en su carrera deportiva al lado de los mejores saltadores de longitud.
El 1 de junio, el atleta panameño vio acción en el Grand Prix Thales-FBK Games 2009, que se desarrolló en Hengelo, Holanda, dejando una muy buena impresión.
JUEGO REGIONALES
Panamá tuvo una regular participación en los XVI Juegos Deportivos Bolivarianos Sucre 2009, en Bolivia. Para esta justa, la delegación panameña llevó en total 94 atletas en once disciplinas, en las que obtuvieron dos preseas de oro, seis de plata y 17 de bronce para un total de 25 medallas.
Las únicas dos medallas de oro logradas por Panamá fueron por el nadador Edgar Crespo y por la selección nacional de Béisbol.
Crespo ganó la de oro en la prueba de los 50 metros pecho, después de parar el cronómetro con un tiempo de 29: 20 superando al colombiano Jorge Murillo.
Otra de las atletas que se destacó, en este certamen, fue la sablista panameña Eileen Marie Grench, de 23 años, quien se adjudicó la medalla de plata en la modalidad de Sable Individual Femenina, luego de perder en la final ante la esgrimista venezolana Alejandra Benítez, y, además, ganó la de plata en sable femenina por equipo, junto a sus compañeras Kerema Cano y Denis Vergara.
SEDE
Durante estos mismos juegos Panamá presentó su candidatura para ser sede de los Juegos Bolivarianos de 2013, pero la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO) aplazó hasta el mes de febrero cuando se conocerá qué país albergará esta justa regional.
Seis titulares de los comités olímpicos afiliados a esa entidad enviaron una carta en la que propusieron que la designación se haga el 11 de febrero de 2010 en el marco de una reunión extraordinaria que se realizará en la ciudad colombiana de Bogotá, y que estaba programada antes de la reunión de Sucre.
BALONCESTO
En este año, los Navieros de Colón consiguieron la cuarta corona del Circuito de Baloncesto Superior (CBS - 2009), tras ganar en una final no apta para cardiacos a los Caimanes de Río Abajo por tablero de 106-104, y ahora se preparan para disputar la Liga de las Américas, evento organizado por FIBA, el cual se realizará en las instalaciones de la Arena Roberto Durán, del 22 al 24 de enero del 2010.
Los Navieros están en el Grupo D, junto al equipo argentino Peñarol de Mar del Plata; el Universo BRB de Brasil, además de los Halcones de Córdoba, de México.
A nivel de la selección nacional, Panamá participó en el Campeonato Centroamericano de Baloncesto de Selecciones Mayores en Cancún, México (10 al 14 de agosto), en el que consiguió la clasificación al Campeonato Centroamericano y del Caribe CENTROBASKET 2010 que, a la vez, otorga sendos cupos para el preolímpico del 2011.
Además, estuvieron en el premundial de esta disciplina que se disputó en Puerto Rico, en el que pasaron la primera ronda y luego fueron eliminados.
Para el 2010 muchos son los compromisos deportivos los que se avecinan y, de seguro, que los atletas panameños tratarán de dar el mejor esfuerzo para dejar el nombre del país en alto.
PREPARACION
Varios de los atletas locales ya han establecido sus planes de preparación para futuras competencias en el 2010.