
La primera vez que interpretó el personaje fue cuando tenía dos años.
La primera vez que interpretó el personaje fue cuando tenía dos años.
La primera vez que interpretó el personaje fue cuando tenía dos años.
Así lucía en los últimos años.
La primera vez que interpretó el personaje fue cuando tenía dos años.
Así lucía en los últimos años.
La primera vez que interpretó el personaje fue cuando tenía dos años.
Así lucía en los últimos años.
La primera vez que interpretó el personaje fue cuando tenía dos años.
Así lucía en los últimos años.
La primera vez que interpretó el personaje fue cuando tenía dos años.
Así lucía en los últimos años.
El 24 de diciembre el mundo perdió al mono más famoso de los últimos tiempos, “Jiggs”, cuyo nombre artístico era “Chita” e interpretaba a la mona amiga de “Tarzán”.
“Chita” murió a los 80 años, tras sufrir una insuficiencia renal en la reserva de Florida en la que vivía.
“Jiggs” nació en Liberia el 9 de abril de 1932. En inglés le decían “Cheetah”, que parecía un nombre femenino y así quedó bautizado como una mona
“Jiggs” no fue el único primate que interpretó en el cine a la legendaria compañera del “Tarzán” más icónico de todos los tiempos (interpretado por Johnny Weismuller), pero sí era el único que seguía con vida.
El buen “Jiggs” acompañó a Weismuller en cintas como “Tarzán y su compañera”, “La fuga de Tarzán”, “Tarzán y su hijo” (1939) y “Tarzán en Nueva York” (1942). En la primera de la saga, “Tarzán de los monos” (1932), “Chita” fue interpretada por otro mono. “Jiggs” participó en 12 películas de “Tarzán”.
Mono modelo
Tras dejar al hombre mono, “Jiggs” continuó su estelar carrera, participando en filmes como “Dr. Doolittle” y en múltiples comerciales, siempre de la mano de su buen entrenador, Dan Westfalla, quien fundó C.H.E.E.T.A, una asociación dedicada al cuidado de simios retirados del mundo del espectáculo.
Un solo premio
A los 74 años, en 2006, recibió el único galardón cinematográfico de toda su carrera, otorgado por el Festival Internacional de Cine de Comedia de Peñíscola como un reconocimiento a su trayectoria.
Sufría de diabetes
“Chita” era una verdadera estrella. Su veterinario Westfalla, contaba que debía inyectarle insulina porque sufría de diabetes. Por las mañanas, se daba el lujo de tomar un banquete como desayuno: manzanas, bananas y naranjas, entre otras frutas.
El resto del tiempo lo pasaba mirando fútbol y pintando con sus dedos. Sus obras eran rematadas para financiar la reserva de primates Suncoast Primate Sanctuary de Palm Harbor, en la que vivía desde hace 40 años.
Con un Guinness Records
“Chita” también figuraba en el Libro Guinness de los Récords como el mono más longevo del mundo. Con sus 79 años, había duplicado la edad promedio de su especie, calculada entre los 25 y 45 años.