
Empleada doméstica realizando labores.
Foto: ROBERTO BARRIOS/ CORTESIA
Empleada doméstica realizando labores.
Foto: ROBERTO BARRIOS/ CORTESIA
Empleada doméstica realizando labores.
Foto: ROBERTO BARRIOS/ CORTESIA
Empleada doméstica realizando labores.
Foto: ROBERTO BARRIOS/ CORTESIA
Empleada doméstica realizando labores.
Foto: ROBERTO BARRIOS/ CORTESIA
Empleada doméstica realizando labores.
Foto: ROBERTO BARRIOS/ CORTESIA
Empleada doméstica realizando labores.
Foto: ROBERTO BARRIOS/ CORTESIA
Durante muchos años, Clara Meneses ganó 250 dólares por mes, limpiando la casa de una familia estadounidense adinerada. Además, que solo podía ver a sus familiares los fines de semana , puesto que sus jefes le exigían dormir en el trabajo. Ahora, Clara tiene su propio restaurante en Tocumen.
Meneses se siente más valorada y gana el doble de dinero que cuando era “Cachifa”, dijo sonriendo la mujer de 34 años, mientras caminaba por La Peatonal.
Meneses no es la única que colgó su delantal, ya que según Samuel Vargas, director de Empleo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, “Las mujeres prefieren prepararse para optar por empleos mejor remunerados que seguir laborando como domésticas”.
Este informe fue presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas, donde se revela que solo 4.5% de la población económicamente activa trabaja o trabajó en labores domésticas.
Este porcentaje se debe a que el salario mínimo para esta actividad oscila en $200.00 mensuales y es por esto que las mujeres prefieren laborar en otras plazas de empleo que son mejor pagadas, afirmó Vargas.
“Las contrataciones para las mujeres que laboran en el área doméstica han bajado, porque hay mucho empleo y ellas sienten que ganan más en la empresa privada que como empleadas domésticas”, aseveró Vargas.