[
Imprimir]


Nunca es tarde cuando la dicha llega
El cuadro de honor de Media no podía faltar. (Foto: Jesús Simmons / EPASA)

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

"Para mí es algo grande, porque esta mañana fui a la graduación de mi hijo de sexto año y ahora vengo a la mía", ese fue el comentario de Marisol Dutary, quien es funcionaria en el Instituto Conmemorativo Gorgas y estaba por recibir su certificado de noveno grado. Al ser llamada, la emoción de Marisol se desbordó y cayó en brazos del Dr. Gerardo Victoria, director médico del Hospital Santo Tomás (HST). El público reaccionó enseguida con una ovación, al levantar el rostro se notó que Marisol estaba inundada en lágrimas, pero siguió la marcha y de manos del Sr. Norberto Rodríguez, vicepresidente del Patronato del HST, recibió su certificado.

MUESTRAS DE SACRIFICIOS

"¡Mamá te amo!", "¡Te amo mamá!", "Esa es mi mamá..." eran algunas de las frases que se escuchaban desde las butacas del Auditorium del Hospital Santo Tomás, donde se realizó el acto de graduación de 40 funcionarios de varios departamentos del Hospital Santo Tomás, Hospital del Niño y del Instituto Conmemorativo Gorgas.

Puede que para un padre ver a su hijo culminar sus estudios sea un motivo de orgullo, sin embargo, para un hijo lo es más. Muchas veces los padres hacen sacrificios por sus hijos, en su mayoría abandonar los estudios, por eso las lágrimas tampoco faltaron en esta graduación. Una muestra perfecta es el caso de Gladys Reyes, primer puesto de honor del grupo de media, con un puntaje de 4.77. Ella nos confesó que tuvo que abandonar sus estudios por la situación económica y por la responsabilidad de sacar adelante una familia; sin embargo, nunca ha flaqueado y dijo que no es fácil, pero lo logró.

UNA EDUCACION DIFERENTE

Algunos de ellos obtuvieron su título de Educación Premedia, Bachiller y otros, incluso de primaria, como fue el caso de Valentín Rodríguez, Alonso Franco y Clicerio Arrocha, quienes de forma simbólica recibieron su boletín. Este acto de graduación era de la segunda promoción de Tele-Educación del Hospital Santo Tomás, que no es más que una preparación académica dirigida a mayores de 15 años de edad, que en la mayoría de los casos les eleva la autoestima y los incita a seguir estudiando, afirmó Érida Morales, supervisora nacional de la Dirección de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación (MEDUCA).

UN OBJETIVO DIFERENTE, PERO EFECTIVO

En un principio, el proyecto de Tele-Educación, guiado por la Dirección de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación, era dirigido a las comunidades rurales, en las cuales las personas no tienen acceso a la educación básica general y se establecieron centros de capacitación, principalmente en zonas alejadas en Bocas del Toro, Coclé, Darién y demás, donde las clases se dan por lo regular en los horarios nocturnos.

En Tele Educación, los procesos de enseñanza y aprendizaje se basan en:

  • Los contextos donde se desenvuelven los jóvenes y adultos.
  • En las diversas situaciones a que se enfrentan en su vida diaria.
  • Su metodología se basa en una enseñanza presencial, semipresencial y a distancia, fundamentada en el autoaprendizaje.

TREMENDA INICIATIVA

Sin embargo, por petición de la Licda. María del Pilar Gordón, jefa del Departamento de Recursos Humanos del HST, se hicieron los trámites para que en la institución los colaboradores tuvieran la oportunidad de estudiar y trabajar. Aparte se les brindó la facilidad de tener una hora de gracia para que pudieran asistir a clases de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Las clases las toman dentro del mismo hospital.

Al igual que en el Santo Tomás, el programa se ha implementado en varias instituciones.

CUBRIENDO NECESIDADES

En la mayoría de los casos, los funcionarios toman el curso de Pre-media, por lo menos en el caso de la Tele-Educación del Ministerio de Vivienda (MIVI) se graduaron 30 funcionarios, de los cuales 24 eran de noveno grado. Los estudios de bachillerato se definen según la institución, por lo menos en el Hospital Santo Tomás se graduaron de Bachiller en Ciencias, mientras que en el MIVI fue de Bachiller en Comercio, eso sí, ambos con énfasis en Informática.

La idea es que los colaboradores se especialicen en esa área; por lo menos los que trabajan en el hospital pueden optar por una carrera universitaria ligada a su actual labor, lo que según el Dr. Gerardo Victoria, director médico del HST, permitirá que se les dé una mejor atención a los pacientes y que el personal esté mejor capacitado en cada una de sus áreas.

UN EJEMPLO DE MOTIVACION

Con respecto al grupo graduado del Hospital Santo Tomás, el Dr. Victoria aseguró que los servidores del Santo Tomás se están convirtiendo en ejemplo de superación y de motivación para el resto de los servidores.

ALGO DE HISTORIA

El programa de Tele-Educación del Mivi inició operaciones en septiembre de 2006 con el ingreso de 40 servidores públicos que se matricularon en los niveles de primer y segundo ciclo de los cuales, seis completaron su práctica profesional dentro de la institución y recibirán el certificado de Bachiller en Comercio durante una ceremonia especial.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados