Si la madre amamanta al bebé se fortalecen los lazos afectivos
Odalis Orozco
| DIAaDIA
Tu bebé se merece una buena alimentación. A muchas mujeres, por llevar una vida activa entre el trabajo, los estudios y múltiples obligaciones, se les dificulta amamantar a sus bebés. Otras, por razones de estética, simplemente eligen no darle a sus pequeños leche materna, por temor a que los senos pierdan su firmeza. Pero pone en riesgo al bebé.
¿QUE DICEN LOS ESTUDIOS?
Los estudios indican que la leche materna reduce el riesgo de enfermedades gastrointestinales y reacciones alérgicas en los bebés, contrario a los niños que son alimentados con fórmulas, explicó la nutricionista Iris Espinosa. La mala manipulación de los biberones también puede causarles problemas de diarrea. La leche materna, aparte de ser económica, aumenta el sistema inmunológico de los niños y están menos propensos al resfriado.
¿QUE ES EL CALOSTRO?
El calostro es la primera leche que produce la madre. Esta leche materna contiene proteínas, vitaminas A, sodio, potasio y cloruro y menos grasa y carbohidratos que la leche materna. El calostro es una fuente rica de anticuerpos y tiene propiedades laxantes, ayuda a la expulsión del meconio y facilita la prevención de la ictericia.
La nutricionista Iris Espinosa, quién labora en la Caja de Seguro Social, señaló que durante los seis primeros meses que se amamanta al bebé no es necesario darle agua, por el contrario, si se le da fórmula al bebé, hay que darle porque esta puede causarles también estreñimiento.
RECOMENDACIONES
Si la madre tiene que laborar, puede ordeñarse durante el día o la noche y conservarla en el refrigerador, para que el niño pueda ser alimentado con la leche materna, mientras ella no esté con él.
LA PARTE EMOCIONAL
Al estar cerca la madre y el bebé establecen un vínculo, casi mágico, que le proporciona al niño seguridad, confianza y cariño que necesita para su desarrollo. Para mayor información, consulte con el pediatra de su niño, o a un nutricionista en la Caja del Seguro Social.