Año de alegrías y sinsabores para el béisbol panameño.
Un 2007 para no olvidar, con grandes hazañas a nivel colectivo e individual, pero también con muchos tragos amargos que deben llevar a la reflexión.
A nivel colectivo, la selección nacional de béisbol mayor bateó dos batazos de cuadrangulares, al conquistar dos históricas victorias ante el siempre poderoso equipo cubano.
La primera fue en su debut en los II Juegos de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) en Venezuela, donde superó 3-1 a Cuba, para al final del certamen apoderarse de la presea dorada.
La siguiente fue en los XV Juegos Panamericanos, en Río de Janeiro, donde Panamá ganó 4 carreras por 3.
A nivel individual, destacan los grandes ligas Carlos Lee, de los Astros de Houston, y Manuel Corpas, de los Rockies de Colorado.
Lee, el orgullo de Coclé, estampó su nombre con tinta dorada en el libro de los récords, al convertirse en el máximo jonronero panameño de todos los tiempos en las Grandes Ligas, superando al colonense Benjamín Oglivie (235 jonrones).
Al caer el telón de la temporada regular 2007 de la "Gran Carpa", Lee terminó con 253 vuelacercas.
Por su parte, Corpas le regaló a Panamá grandes emociones, con brillantes actuaciones desde el montículo en los partidos de postemporada y en el Clásico de Otoño.
Al final, el orgullo de Chilibre terminó con cinco rescates en su debut en la fiesta de la postemporada.
EPISODIOS PARA REFLEXIONAR
En este álbum de los recuerdos del béisbol panameño, donde están registradas las grandes hazañas del año, también aparecen aquellos momentos que han dejado un sabor amargo.
Sin lugar a dudas, ocupando la primera posición está la eliminación de Panamá del Mundial de Béisbol de Taiwán por violar un acuerdo entre la Federación Internacional de Béisbol (IBAF) y las Grandes Ligas, que consistía en el pago de un seguro para los peloteros profesionales antes de comenzar la competencia. El aporte por el seguro fue de unos 6 mil dólares y se hizo después que Panamá enfrentó a España y Estados Unidos.
Panamá había avanzado a cuartos de final, pero quedó eliminado en la mesa.
Otro sinsabor de la novena mayor fue en XV Juegos Panamericanos, en Río de Janeiro, donde perdió la oportunidad de pelear por una medalla.
Como quedó grabado, Panamá terminó la ronda regular con marca de 2-1, pero quedó fuera del baile por la mejor diferencia de carreras que tenía México.
RECITAL DE PONCHES
En este resumen tampoco se puede pasar por alto a las categorías menores.
En los diferentes Torneos Latinoamericanos de Pequeñas Ligas (infantil, preintermedia e intermedia), Panamá abanicó la brisa, porque no pudo vestir, en ninguna categoría, los colores de América Latina en las Series Mundiales.
En tanto, la selección nacional juvenil tuvo una presentación desastrosa en el Torneo Panamericano jugado en Ixtapa, Zihuatanejo, México, cayendo eliminada en la primera ronda.
EN BLANCO
Panamá no obtuvo medallas en los torneos internacionales de las categorías preinfantil e infantil.