[
Imprimir]


Cuidado con los fuegos artificiales
Los espectadores también deben tener cuidado. (Foto: Josué Joel Arosemena / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Es un verdadero espectáculo. Hoy, como es tradicional, los panameños celebrarán la llegada del Año Nuevo con fuegos artificiales.

Aunque es una práctica que llama mucho la atención y se presta para celebrar el inicio de un nuevo año, tiene severas consecuencias sino se le da el uso adecuado. Algunos pueden quedar marcados de por vida.

TAMBIEN SON PELIGROSAS

Artefactos tan sencillos, como una bombita, han sido la razón por que en la Sala de Quemados del Hospital del Niño, se registraran, solo para la pasada la Navidad, 8 casos. Entre esos menores hubo uno al que tuvieron que amputarle uno de sus dedos. Otros se mantienen en la fría sala, esperando a que le den de alta, pero marcados por el resto de sus vidas. El año pasado se dieron 5 casos.

PARA PREVENIR

DIAaDIA acudió al local Panama Fire Works, propiedad de Manuel González, para conocer algunas medidas de seguridad a la hora de manipular estos artefactos. El empresario precisó que la clave para esta actividad es la seguridad. Advirtió que nunca se debe exponer el cuerpo sobre el material a quemar.

EL RESULTADO ES EL MISMO

Por los años de experiencia en el negocio, González se atrevió a decir que la prohibición de estos productos a menores es solo un llamado, pues hay personas con cédula en mano, que se las compran y se las dan. El daño es igual.

Comentó que para uso profesional, en su local ya no se trabaja con cigarrillo, ni mecheros, sino a través de un disparador electrónico que, incluso, tiene la modalidad de "Piromusical", en la que a través de los tiros se interpreta una pieza musical. Considera que es la última tecnología en Panamá. En este local hay fuegos artificiales de hasta 500 tiros.

PARA QUE LO SEPA

Se dice que los fuegos artificiales se originaron en China hace 2,000 años. La leyenda más conocida es que se inventaron por accidente cuando un cocinero chino que trabajaba al aire libre mezcló carbón, ácido sulfúrico y nitro. La mezcla se quemó y cuando fue comprimida en un tubo de bambú explotó.

RECUERDE

Use los fuegos artificiales en un área abierta y al descubierto. Siempre mantenga a la audiencia (particularmente a los niños) a una distancia segura, apartada, lejos del área de disparo. Siempre encienda los fuegos lejos de edificios, vehículos y arbustos.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados