[
Imprimir]


¡Histórico 2008!
Celestino Caballero (der.) celebra su triunfo en Canadá junto a Roberto Durán.

Elisinio González G. | DIAaDIA

Cae el telón del 2008 y con ello un año mágico para el deporte que se llevó el título de ser el mejor: el boxeo.

Un año que tuvo a cinco campeones mundiales, un hecho inédito en la historia del boxeo panameño.

CELESTINO "PELENCHIN" CABALLERO

El hecho más importante este año en el boxeo lo esculpió con sus puños el colonense Celestino "Pelenchín" Caballero, luego de viajar hasta Canadá para convertirse en el segundo campeón unificado en la historia del pugilismo panameño.

El popular "Pelenchín" llenó su nombre de gloria el 21 de noviembre de 2008, al derrotar por nocaut técnico en cuatro asaltos al canadiense Steve Molitor, arrebatándole de paso su invicto (28-1-11 nocauts) y el cetro supergallo (122 libras) de la Federación Internacional de Boxeo (FIB).

Este triunfo histórico convirtió a Caballero en súper campeón, por lograr mantener en su poder el título supergallo de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).

Anteriormente a este momento histórico, "Pelenchín" había defendido su faja de la AMB en dos ocasiones en el 2008, las que al final resultaron su cuarta y quinta defensa.

En la cuarta exposición de su faja, "Pelenchín" viajó hasta Venezuela para derrotar por nocaut técnico en 12 rounds al local Lorenzo "Lencho" Parra.

Luego, ante su gente, en el Figali Convention Center, sólo necesitó de un capítulo para aplicarle la poderosa anestesia al colombiano Elvis Mejía.

RICARDO "EL MAESTRITO" CORDOBA

La cuarta resultó ser la vencida para el orgullo de San Miguelito. La oportunidad de gritar por primera vez victoria en una pelea de título mundial apareció para Ricardo "El Maestrito" Córdoba el 18 de septiembre de 2008. Ese día, el Figali vio nacer al nuevo campeón interino supergallo de la AMB, cuando Córdoba derrotó por decisión unánime en 12 asaltos al nicaragüense Luis "El Demoledor" Pérez.

Fue un momento inolvidable... fue la premiación al sacrificio y la disciplina de un gladiador que nunca se rindió, a pesar de haber fallado en tres intentos titulares fuera de su tierra (una vez en Tailandia y dos veces en Alemania), todas en la categoría gallo (118 libras).

Hoy, "El Maestrito" puede gritar a todo pulmón que es el campeón regular de las 122 libras de la AMB, donde su compatriota "Pelenchín" es el súper campeón.

ANSELMO "CHEMITO" MORENO

Este año fue la consagración del mejor estilista del boxeo panameño en los últimos tiempos. Su nombre Anselmo "Chemito" Moreno.

"Chemito" derrotó por los puntos al ucraniano Wladimir Sidorenko, despojándolo del título gallo de la AMB, el 31 de mayo de 2008 en Alemania.

Luego de este histórico triunfo, "Chemito" esculpió dos defensas de su diadema en el Figali.

La primera fue ante el mexicano Cecilio Santos, a quien venció por decisión técnica en siete actos.

Luego, su nueva víctima fue el filipino Rolly "Matsushita" Lunas, quien cayó por decisión unánime en 12 asaltos.

GUILLERMO "EL FELINO" JONES

Inolvidable e histórico. Un triunfo que tendrá un lugar especial en el libro de récords del boxeo panameño: el primer título mundial para Panamá en la categoría crucero (200 libras), gracias al orgullo de la provincia de Colón, Guillermo "El Felino" Jones.

Con los pronósticos en contra, Jones le arrebató el cetro crucero de la AMB al alemán Firat Arslan, el 27 de septiembre de 2008 en Alemania.

Fue tanta la superioridad de Jones, que el tercer hombre del cuadrilátero, el puertorriqueño Luis Pabón, decidió detener las acciones en el décimo acto.

RAFAEL "EL TORITO" CONCEPCION

Una de cal y otra de arena, pero ambas con el sello de grandeza. Dos hechos que catapultaron a la gloria al boxeador panameño Rafael "El Torito" Concepción.

La historia revela que el 26 de julio de 2008 en Filipinas, Concepción resurgió de las cenizas para propinarle un nocaut contundente en el décimo asalto al hasta ese momento invicto (17-1-1-14 nocauts) e ídolo de ese terruño, Alex John Banal.

Concepción conquistó el título interino supermosca de la AMB.

La alegría duró poco, porque Concepción perdió la diadema mundial en México en nueve rounds, el 15 de septiembre de 2008 ante el mexicano Jorge "El Travieso" Arce.

Pero no fue una derrota cualquiera. Esa noche "El Torito" murió con las botas puestas, dejando un sabor agradable ante los miles de fanáticos panameños que lo observaron a través de la pantalla chica, y que hoy lo consideran un guerrero a carta cabal.

¡MAGICO!

Un año de ensueño para "Pelenchín", quien junto a la leyenda viviente Roberto "Mano de Piedra" Durán, son los únicos gladiadores panameños que han disputado y ganado peleas de unificación.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados