
La selección de fútbol finaliza el 2011 en el puesto 49 del ranking de la FIFA. Foto: Archivo
La selección de fútbol finaliza el 2011 en el puesto 49 del ranking de la FIFA. Foto: Archivo
La selección de fútbol finaliza el 2011 en el puesto 49 del ranking de la FIFA. Foto: Archivo
El equipo panameño es recibido en el aeropuerto en Colombia.
Foto: Archivo
Jorman Aguilar celebra su gol ante Burkina Faso, en el Mundial sub-17 de México.
Foto: Archivo
Quintero (izq) y Blackburn, figuras del Chorrillo.
Foto: Levi Cruz
Cox, escogida como mejor jugadora nacional.
Foto: Anayansi Gámez
La selección de fútbol finaliza el 2011 en el puesto 49 del ranking de la FIFA. Foto: Archivo
El equipo panameño es recibido en el aeropuerto en Colombia.
Foto: Archivo
Jorman Aguilar celebra su gol ante Burkina Faso, en el Mundial sub-17 de México.
Foto: Archivo
Quintero (izq) y Blackburn, figuras del Chorrillo.
Foto: Levi Cruz
Cox, escogida como mejor jugadora nacional.
Foto: Anayansi Gámez
La selección de fútbol finaliza el 2011 en el puesto 49 del ranking de la FIFA. Foto: Archivo
El equipo panameño es recibido en el aeropuerto en Colombia.
Foto: Archivo
Jorman Aguilar celebra su gol ante Burkina Faso, en el Mundial sub-17 de México.
Foto: Archivo
Quintero (izq) y Blackburn, figuras del Chorrillo.
Foto: Levi Cruz
Cox, escogida como mejor jugadora nacional.
Foto: Anayansi Gámez
La selección de fútbol finaliza el 2011 en el puesto 49 del ranking de la FIFA. Foto: Archivo
El equipo panameño es recibido en el aeropuerto en Colombia.
Foto: Archivo
Jorman Aguilar celebra su gol ante Burkina Faso, en el Mundial sub-17 de México.
Foto: Archivo
Quintero (izq) y Blackburn, figuras del Chorrillo.
Foto: Levi Cruz
Cox, escogida como mejor jugadora nacional.
Foto: Anayansi Gámez
La selección de fútbol finaliza el 2011 en el puesto 49 del ranking de la FIFA. Foto: Archivo
El equipo panameño es recibido en el aeropuerto en Colombia.
Foto: Archivo
Jorman Aguilar celebra su gol ante Burkina Faso, en el Mundial sub-17 de México.
Foto: Archivo
Quintero (izq) y Blackburn, figuras del Chorrillo.
Foto: Levi Cruz
Cox, escogida como mejor jugadora nacional.
Foto: Anayansi Gámez
Victorias sobre Estados Unidos y Costa Rica -de la Selección mayor-; calificar al Preolímpico de EE.UU., el próximo año; haber disputado los Mundiales sub-20 (Colombia) y sub-17 (México); los objetivos cumplidos por las selecciones femeninas sub-17 y sub-20 -ambas accedieron a sus respectivos premundiales, de la mano del técnico Luis “Diablo” Tejada; dos torneos de la Liga Panameña de Fútbol (LPF) llenos de “altibajos”, pero muy emocionantes y apasionantes; el gran accionar de algunos legionarios en el extranjero, el histórico puesto de la Roja en el ranking de la FIFA del mes diciembre (49) y el reconocimiento de la revista “France Football” como la segunda mejor selección de Concacaf en el 2011, dan fe de esto.
Selección mayor
Entre el 14 de enero y el 15 de noviembre, la Roja disputó 21 partidos, los cuales se dividieron de la siguiente manera: catorce duelos oficiales y siete amistosos. Entre los partidos oficiales tenemos cinco por la Copa de Naciones Centroamericana de la UNCAF, realizada en Panamá, donde se obtuvo el tercer lugar y se terminó de invicto, siendo eliminados por Costa Rica en semifinales, desde el manchón penal.
También se jugaron cuatro compromisos correspondientes a la segunda ronda de las eliminatorias mundialistas rumbo a Brasil 2014, donde se terminó de manera invicta y se logró avanzar a la tercera fase, obteniendo una impresionante diferencia de goles de + 13 y solo permitió dos dianas en contra.
En cuanto a la Copa Oro, se jugaron 5 partidos, en los que se llegó a semifinales, cayendo a manos del anfitrión, los Estados Unidos, en un emocionante 1-0 y además logró calificar primero en la fase de grupos e incluso, logró un histórico triunfo sobre la “Selección de las Barras y las Estrellas” 2-1, el 11 de junio.
Por otro lado, el equipo dirigido por el técnico nacional Julio Dely Valdés tuvo siete partidos amistosos, en donde, con foja de dos derrotas y cinco triunfos, se le ganó a grandes selecciones como Costa Rica (2-1); Bolivia, en dos ocasiones (2-0 y 3-1); Cuba (2-0) y Perú (1-0), destacando el triunfo sobre los “ticos”, hecho que no se daba desde hace más de veinte años.
Y por último, la Federación Internacional de Fútbol y Asociados (FIFA), posicionó a Panamá en su ranking del mes de diciembre en el lugar 49 entre las mejores selecciones del mundo. Este puesto coloca a la Roja como la tercera mejor de Concacaf y la mejor de Uncaf.
Como si fuera poco, hace pocos días la prestigiosa revista francesa “France Football”, la misma que otorga el “Balón de Oro”, incluyó a Panamá en su conteo anual y la ubicó en el segundo lugar entre las selecciones del área, siendo solo superada por México, por encima incluso de los Estados Unidos. Gran año.
Mundial Sub-20
A la selección juvenil nacional no le fue muy bien en su cita mundialista. Luego de ilusionar a todo un país en el “mundialito” realizado en Panamá días antes del arranque del Mundial en Colombia, cuando se enfrascó con selecciones como Portugal, que a la larga fuera finalista de la cita cafetera, México y Nigeria, ocupó el segundo lugar, solo después de los Aztecas, para que una vez compitiendo con Colombia no lograran los objetivos.
Los conflictos a lo interno del equipo mermaron el rendimiento de los chicos y no se consiguió ni una sola victoria, ni siquiera un gol, en su cuarto mundial de la categoría.
Mundial Sub-17
Panamá fue una de las gratas sorpresas en este edición del mundial infantil (sub-17) de la FIFA. Los chicos lograron el octavo lugar de la cita mundialista de México.
El equipo comandado por el zaguero y capitán Roberto Chen, así como por el goleador Jorman Aguilar, sorprendió a todos con el triunfo en su debut ante su similar de Burkina Faso, con un golazo del delantero en mención. Un disparo desde más de 30 metros congeló al meta africano, que nada pudo hacer ante el potente disparo de pierna zurda.
Luego del primer triunfo de una selección panameña en un Mundial de fútbol, siguieron dos derrotas ante Ecuador (2-1) y Alemania (2-0), pero el buen inicio de la justa, valió a los nacionales para alcanzar los octavos de finales, en donde se perdió con México (2-0) - a la postre campeón mundial de la categoría -.
Selección preolímpica
De la mano del chorrillero Rolando “Toro” Blackburn, la selección sub-23 de Panamá alcanzó la clasificación al preolímpico, el próximo año en los Estados Unidos.
La Rojita complicó su boleto a estas instancias al quedar segundo en el triangular clasificatorio, en El Salvador, lo que le valió jugarse la repesca ante Costa Rica. Los nacionales pasaron otro susto ante los “ticos”, pero fue entonces cuando Blackburn se vistió de héroe y puso en marcha su olfato goleador para sellar el paso de los canaleros.
Fútbol femenino
Las chicas también hicieron su papel, y las selecciones sub-17 y sub-20 lograron sus objetivos.
De la mano del técnico Luis “Diablo” Tejada, el conjunto juvenil dominó a placer el triangular clasificatorio al Premundial del próximo año. Mientras que la sub-17 hizo su tarea y con Tejada al control, dejó fuera a Costa Rica en el partido por el repechaje, hacia el premundial de la categoría.
Mención honorífica para la jugadora Marta Cox, quien con apenas 13 años brilló en ambos equipos, demostrando que las chicas también tienen talento para jugar al fútbol.
Liga Panameña de Fútbol (LPF)
En lo que se refiere a la LPF tuvimos un gran año, el Clausura 2011 fue dramático, tanto su lucha para el descenso como la Gran Final entre San Francisco y Chorrillo, quienes guiados por el experimentado Roberto “Bombardero” Brown derrumbaron el sueño de los chorrilleros en tiempos suplementarios; y ni hablar del Apertura en donde Chorrillo levantó el primer título de su historia y se consolidó ante un buen Plaza Amador, derrotándolo 4-1 en la final y convirtiéndose en el primer equipo clasificado de nuestro país para la Liga de Campeones de Concacaf 2012-2013.
La nota triste de la LPF fue el asesinato del delantero del Chorrillo Javier De La Rosa en el estadio Javier Cruz el 6 de mayo.
Guiados por un brutal cuarteto ofensivo, conformado por: Alberto “Negrito” Quintero, Rolando Blackburn, Renán Addles y Alcibíades Rojas; los “amarillos” derrumbaron todas las murallas que se le interpusieron y de la mano del estratega Miguel Mansilla lograron la hazaña, ante el resurgir de los “leones”.
Legionarios
Luis “Matador” Tejada fue el futbolista panameño que mejor accionar tuvo en el balompié extranjero, levantando el primer título, en más de veinte años, del Juan Aurich peruano y siendo el mayor goleador del torneo con 17 tantos.
Pero hay otros, como Blas Pérez, quien se llevó el título de goleo del Torneo Clausura 2011 del Ascenso en México (14 goles) o Gabriel “Gavilán” Gómez, que luego de un paso por Colombia y México, consagró un año mágico, al firmar un contrato para el 2012 con el Philadelphia Union de la MLS. También cabe destacar a Felipe Baloy, quien junto al Santos Laguna de México, perdieron en la final de la Primera División Azteca ante los Tigres de la UANL.
En Guatemala, los “panas” también sobresalieron, cuando Comunicaciones (Adolfo Machado) cayó en la final “chapina” ante Municipal (de Jaime Penedo). El meta nacional fue destacado por los expertos, como una de las figuras del cuadro escarlata para la consecución del título.
Los logros del fútbol panameño en el reciente año hablan por sí solos; esperemos que se mejore los aspectos negativos en nuestro balompié, para que en el 2012 sean muchas más las metas alcanzadas.