Pesca’o del gueto


Cerrar!

En el día los comerciantes aprovechan para vender hasta la última presa de pescado con tajadas. LUZ ETTRICK

  • Pesca’o del gueto

    En el día los comerciantes aprovechan para vender hasta la última presa de pescado con tajadas. LUZ ETTRICK

  • Pesca’o del gueto

    “A mi me encanta como preparan el pesca’o en El Chorrillo, por eso siempre vengo a comprarlo”.

    Luis Díaz

  • Pesca’o del gueto

    “No he probado el sabor con el que preparan el pesca’o de El Chorrillo en ningún otro lugar, por eso lo espero aunque tenga que formar fila”.

    Gustavo Eiligan

  • Pesca’o del gueto

    En el día los comerciantes aprovechan para vender hasta la última presa de pescado con tajadas. LUZ ETTRICK

  • Pesca’o del gueto

    “A mi me encanta como preparan el pesca’o en El Chorrillo, por eso siempre vengo a comprarlo”.

    Luis Díaz

  • Pesca’o del gueto

    “No he probado el sabor con el que preparan el pesca’o de El Chorrillo en ningún otro lugar, por eso lo espero aunque tenga que formar fila”.

    Gustavo Eiligan

  • Pesca’o del gueto

    En el día los comerciantes aprovechan para vender hasta la última presa de pescado con tajadas. LUZ ETTRICK

  • Pesca’o del gueto

    “A mi me encanta como preparan el pesca’o en El Chorrillo, por eso siempre vengo a comprarlo”.

    Luis Díaz

  • Pesca’o del gueto

    “No he probado el sabor con el que preparan el pesca’o de El Chorrillo en ningún otro lugar, por eso lo espero aunque tenga que formar fila”.

    Gustavo Eiligan

  • Pesca’o del gueto

    En el día los comerciantes aprovechan para vender hasta la última presa de pescado con tajadas. LUZ ETTRICK

  • Pesca’o del gueto

    “A mi me encanta como preparan el pesca’o en El Chorrillo, por eso siempre vengo a comprarlo”.

    Luis Díaz

  • Pesca’o del gueto

    “No he probado el sabor con el que preparan el pesca’o de El Chorrillo en ningún otro lugar, por eso lo espero aunque tenga que formar fila”.

    Gustavo Eiligan

  • Pesca’o del gueto

    En el día los comerciantes aprovechan para vender hasta la última presa de pescado con tajadas. LUZ ETTRICK

  • Pesca’o del gueto

    “A mi me encanta como preparan el pesca’o en El Chorrillo, por eso siempre vengo a comprarlo”.

    Luis Díaz

  • Pesca’o del gueto

    “No he probado el sabor con el que preparan el pesca’o de El Chorrillo en ningún otro lugar, por eso lo espero aunque tenga que formar fila”.

    Gustavo Eiligan

Luz Ettrick - DIAaDIA

La mayoría de los puestos que venden comida en El Chorrillo operan a la luz del día, ya que la inseguridad se ha convertido en un factor que obliga a los comerciantes a considerar si vale más la vida o el negocio.

La efervescencia que existía antaño cuando caía el sol, por parte de los panameños que se antojaban de un buen pesca’o relleno, tajadas de plátano y una refrescante fría, se fue disipando por la presencia de las pandillas que con sus balaceras buscan marcar su territorio.

La dirigente sindical de El Chorrillo, Olga Cárdenas, aseguró que son pocos los negocios que operan en la noche. Incluso no sabe a donde ir a comprar un saus, si se le antoja después de las 9:00 p.m.

Por lo general cuando cae el sol, las ventas se concentran en las parrilladas y en al menos 3 puestos ubicados en la calle 18 de El Chorrillo.

“Los comerciantes se están recogiendo temprano para sus casas, huyéndole a las balaceras, hasta los chinos se están mudando de El Chorrillo”, destacó Cárdenas.

Trabajan en el día

A pesar de todo, en este alegórico barrio no todo es malo. A costa de los hechos delictivos que ocurren en El Chorrillo, hay veces que son la portada de los periódicos, sin embargo, la gente laboriosa y honrada es lo que DIAaDIA en esta edición busca también resaltar.

Este famoso gueto de Panamá es famoso a nivel internacional por el delicioso sabor del pescado relleno que preparan algunos puestos que operan en el área, los cuales contra viento y marea no se dejan vencer por las adversidades.

Cada cliente tiene su propias preferencias, pero para mencionar los puestos vigentes en orden de llegada al El Chorrillo, se encuentra el negocio familiar ubicado en la Casa de Piedra. Allí Isaías Blades, uno de los propietarios de este establecimiento, destacó que las ventas han bajado un poco, pero con la gracia de Dios siempre se lleva un sustento honrado a su hogar.

Cuenta que a pesar de que compra el gajo de plátano en $14. cuando antes costaba $5. y la libra de sierra en el Mercado del Marisco cuesta $1.75, vende el plato de tajadas y pesca’o relleno en $2.25.

En la calle 27 oeste de El Chorrillo, sigue el puesto Pesca’o Vitoly, quien lleva 48 años deleitando los paladares de sus asiduos clientes. Todos sus platos cuestan $2, destacándose en su menú el pesca’o con escabeche, alitas fritas, ensalada de papa, entre otros manjares, disponibles de lunes a lunes.

A pocas cuadras también opera la famosa Cecilia Pesca’o, quien de forma muy amena enfatizó que cocina al estilo afroantillano desde que tiene 14 años. El precio de sus platos es variado al igual que su menú. Por ejemplo el platillo “a lo macho”, que lleva una presa de pescado, chupe de mariscos, langostino e incluso langosta, acompañado con yuca al mojo y ensalada de pepino, puede estar costando aproximadamente $10.

Cecilia crió a todos sus hijos a punta de las ganancias que le deja la venta de mariscos. También se quejó del alto precio que vienen ganando sus insumos cada vez que sale a comprarlos.

 
suscripciones