
Más de 50 muñecos se pueden encontrar en las calles principales de San Carlos.
FOTOS: YANELIS DOM?GUEZ
Más de 50 muñecos se pueden encontrar en las calles principales de San Carlos.
FOTOS: YANELIS DOM?GUEZ
Más de 50 muñecos se pueden encontrar en las calles principales de San Carlos.
FOTOS: YANELIS DOM?GUEZ
“Esto es una tradición muy hermosa, todos los pueblos deben practicarlo”.
Rosa Elaso
“Hemos ganado diversos concursos, exhortamos a los demás que también lo hagan”.
Oraida Sánchez
“Desde pequeños nos enseñan como hacer los muñecos, es una tradición familiar muy hermosa”.
Nubia Yangüez
La tarea de colocarlos es ardua.
Este es Martinelli con Varela, se quemarán juntos.
Esta muñeca tardó dos días en ser creada.
La “willa” Dremphra vestida decente
El reguesero “Principal” vestido de cristiano
Más de 50 muñecos se pueden encontrar en las calles principales de San Carlos.
FOTOS: YANELIS DOMÏNGUEZ
“Esto es una tradición muy hermosa, todos los pueblos deben practicarlo”.
Rosa Elaso
“Hemos ganado diversos concursos, exhortamos a los demás que también lo hagan”.
Oraida Sánchez
“Desde pequeños nos enseñan como hacer los muñecos, es una tradición familiar muy hermosa”.
Nubia Yangüez
La tarea de colocarlos es ardua.
Este es Martinelli con Varela, se quemarán juntos.
Esta muñeca tardó dos días en ser creada.
La “willa” Dremphra vestida decente
El reguesero “Principal” vestido de cristiano
Más de 50 muñecos se pueden encontrar en las calles principales de San Carlos.
FOTOS: YANELIS DOMÏNGUEZ
“Esto es una tradición muy hermosa, todos los pueblos deben practicarlo”.
Rosa Elaso
“Hemos ganado diversos concursos, exhortamos a los demás que también lo hagan”.
Oraida Sánchez
“Desde pequeños nos enseñan como hacer los muñecos, es una tradición familiar muy hermosa”.
Nubia Yangüez
La tarea de colocarlos es ardua.
Este es Martinelli con Varela, se quemarán juntos.
Esta muñeca tardó dos días en ser creada.
La “willa” Dremphra vestida decente
El reguesero “Principal” vestido de cristiano
Más de 50 muñecos se pueden encontrar en las calles principales de San Carlos.
FOTOS: YANELIS DOMÏNGUEZ
“Esto es una tradición muy hermosa, todos los pueblos deben practicarlo”.
Rosa Elaso
“Hemos ganado diversos concursos, exhortamos a los demás que también lo hagan”.
Oraida Sánchez
“Desde pequeños nos enseñan como hacer los muñecos, es una tradición familiar muy hermosa”.
Nubia Yangüez
La tarea de colocarlos es ardua.
Este es Martinelli con Varela, se quemarán juntos.
Esta muñeca tardó dos días en ser creada.
La “willa” Dremphra vestida decente
El reguesero “Principal” vestido de cristiano
Más de 50 muñecos se pueden encontrar en las calles principales de San Carlos.
FOTOS: YANELIS DOMÏNGUEZ
“Esto es una tradición muy hermosa, todos los pueblos deben practicarlo”.
Rosa Elaso
“Hemos ganado diversos concursos, exhortamos a los demás que también lo hagan”.
Oraida Sánchez
“Desde pequeños nos enseñan como hacer los muñecos, es una tradición familiar muy hermosa”.
Nubia Yangüez
La tarea de colocarlos es ardua.
Este es Martinelli con Varela, se quemarán juntos.
Esta muñeca tardó dos días en ser creada.
La “willa” Dremphra vestida decente
El reguesero “Principal” vestido de cristiano
Nubia Yangüez recordó que desde los 13 años, durante las vacaciones, sus padres la levantaban muy temprano para enseñarle a confeccionar los muñecos, y desde aquel tiempo no hay un año que deje de hacer uno.
Yangüez agregó que para crearlos solo hace falta imaginación y materiales desechables, que al unirse dan vida a personajes famosos.
Además, por la fama que han adquirido estos muñecos, muchos extranjeros llegan al lugar y se los compran entre $25.00 a $30.00 y si piden algún trabajo especial también lo hacen; todo esto les ha servido como una forma de subsistir para la temporada de fin de año.
Eric Lasso también compartió su historia, pues su familia tiene 40 años de hacer muñecos; todas las tardes juntan ropa, tallos y pencas secas que luego les sirven para darle forma a los muñecos; mientras eso sucede deciden a que personaje encarnarán.
El concurso
Bejuco, Chame y San Carlos son los lugares donde están estos muñecos, que además se disputan la fama y premios en efectivo en el concurso que realiza el diputado del área, pues las mejores muñecos reciben hasta $300.
El jurado califica imaginación, diseño, detalles y la historia que cuenta el personaje. El premio se hace efectivo hoy, justo antes de año nuevo, para que las familias tengan dinero en sus manos a manera de tener suerte para el año venidero.
El ritual familiar
Un minuto para las doce de la noche se hace el llamado a todos los familiares, y con bombitas en mano salen a la calle principal de San Carlos, donde los esperan los muñecos. Allí proceden a rellenarlos de bombitas y quemarlos.
Todos alrededor de los muñecos piden que lo malo del año que se va se consuma en el fuego y piden bendiciones para el año que acaba de iniciar. En ocasiones acompañan el ritual con chocolate y no se mueven del lugar hasta que el último muñeco sea quemado.