DÍGALO

¿Considera usted que hacen falta en Panamá más expertos en primeros auxilios?

Los miembros de las brigadas reciben capacitaciones para casos de emergencias y desastres, por lo que saben aplicar los primeros auxilios en cualquier momento y se salvan vidas.

Cerrar!

Stephanie Monteza

“Considero que sí hacen falta en el país, personas preparadas para situaciones de riesgo, ya que se pueden salvar vidas”.

  • Stephanie Monteza

    “Considero que sí hacen falta en el país, personas preparadas para situaciones de riesgo, ya que se pueden salvar vidas”.

  • Yinzana Navarro

    “En el país no suceden muchos hechos de desastres, pero hay que ser precavidos ante cualquier incidente”.

  • Viodelda Tinoco

    “Los especialistas en primeros auxilios ayudan a salvar vidas y eso es algo que en otros países tiene mucho auge”.

  • Felícita Chanis

    “Es bueno que la gente se prepare para emergencias, uno nunca sabe cuándo pueda ocurrir algún desastre”.

  • Déborah Roberts

    “Es necesario que en todos los centros hospitalarios se capaciten más expertos en primeros auxilios”.

  • Marta Cañizales

    “En otros países abundan especialistas en primeros auxilios, eso hace falta en Panamá para disminuir el número de víctimas”.

  • Betzy Sánchez

    “Eso ayuda mucho como seguridad en las comunidades y hospitales, para socorrer a los amigos y familiares”.

  • Roxana Franco

    “Sí hacen falta profesionales capacitados en primeros auxilios, ya que eso los hace líderes en las comunidades”.

  • Stephanie Monteza

    “Considero que sí hacen falta en el país, personas preparadas para situaciones de riesgo, ya que se pueden salvar vidas”.

  • Yinzana Navarro

    “En el país no suceden muchos hechos de desastres, pero hay que ser precavidos ante cualquier incidente”.

  • Viodelda Tinoco

    “Los especialistas en primeros auxilios ayudan a salvar vidas y eso es algo que en otros países tiene mucho auge”.

  • Felícita Chanis

    “Es bueno que la gente se prepare para emergencias, uno nunca sabe cuándo pueda ocurrir algún desastre”.

  • Déborah Roberts

    “Es necesario que en todos los centros hospitalarios se capaciten más expertos en primeros auxilios”.

  • Marta Cañizales

    “En otros países abundan especialistas en primeros auxilios, eso hace falta en Panamá para disminuir el número de víctimas”.

  • Betzy Sánchez

    “Eso ayuda mucho como seguridad en las comunidades y hospitales, para socorrer a los amigos y familiares”.

  • Roxana Franco

    “Sí hacen falta profesionales capacitados en primeros auxilios, ya que eso los hace líderes en las comunidades”.

  • Stephanie Monteza

    “Considero que sí hacen falta en el país, personas preparadas para situaciones de riesgo, ya que se pueden salvar vidas”.

  • Yinzana Navarro

    “En el país no suceden muchos hechos de desastres, pero hay que ser precavidos ante cualquier incidente”.

  • Viodelda Tinoco

    “Los especialistas en primeros auxilios ayudan a salvar vidas y eso es algo que en otros países tiene mucho auge”.

  • Felícita Chanis

    “Es bueno que la gente se prepare para emergencias, uno nunca sabe cuándo pueda ocurrir algún desastre”.

  • Déborah Roberts

    “Es necesario que en todos los centros hospitalarios se capaciten más expertos en primeros auxilios”.

  • Marta Cañizales

    “En otros países abundan especialistas en primeros auxilios, eso hace falta en Panamá para disminuir el número de víctimas”.

  • Betzy Sánchez

    “Eso ayuda mucho como seguridad en las comunidades y hospitales, para socorrer a los amigos y familiares”.

  • Roxana Franco

    “Sí hacen falta profesionales capacitados en primeros auxilios, ya que eso los hace líderes en las comunidades”.

  • Stephanie Monteza

    “Considero que sí hacen falta en el país, personas preparadas para situaciones de riesgo, ya que se pueden salvar vidas”.

  • Yinzana Navarro

    “En el país no suceden muchos hechos de desastres, pero hay que ser precavidos ante cualquier incidente”.

  • Viodelda Tinoco

    “Los especialistas en primeros auxilios ayudan a salvar vidas y eso es algo que en otros países tiene mucho auge”.

  • Felícita Chanis

    “Es bueno que la gente se prepare para emergencias, uno nunca sabe cuándo pueda ocurrir algún desastre”.

  • Déborah Roberts

    “Es necesario que en todos los centros hospitalarios se capaciten más expertos en primeros auxilios”.

  • Marta Cañizales

    “En otros países abundan especialistas en primeros auxilios, eso hace falta en Panamá para disminuir el número de víctimas”.

  • Betzy Sánchez

    “Eso ayuda mucho como seguridad en las comunidades y hospitales, para socorrer a los amigos y familiares”.

  • Roxana Franco

    “Sí hacen falta profesionales capacitados en primeros auxilios, ya que eso los hace líderes en las comunidades”.

  • Stephanie Monteza

    “Considero que sí hacen falta en el país, personas preparadas para situaciones de riesgo, ya que se pueden salvar vidas”.

  • Yinzana Navarro

    “En el país no suceden muchos hechos de desastres, pero hay que ser precavidos ante cualquier incidente”.

  • Viodelda Tinoco

    “Los especialistas en primeros auxilios ayudan a salvar vidas y eso es algo que en otros países tiene mucho auge”.

  • Felícita Chanis

    “Es bueno que la gente se prepare para emergencias, uno nunca sabe cuándo pueda ocurrir algún desastre”.

  • Déborah Roberts

    “Es necesario que en todos los centros hospitalarios se capaciten más expertos en primeros auxilios”.

  • Marta Cañizales

    “En otros países abundan especialistas en primeros auxilios, eso hace falta en Panamá para disminuir el número de víctimas”.

  • Betzy Sánchez

    “Eso ayuda mucho como seguridad en las comunidades y hospitales, para socorrer a los amigos y familiares”.

  • Roxana Franco

    “Sí hacen falta profesionales capacitados en primeros auxilios, ya que eso los hace líderes en las comunidades”.

HISTORIAS

La paz interior

E sta es la historia de cuatro velas que lentamente se quemaban en una pequeña habitación. El lugar era tan silencioso que hasta se podía escuchar la conversación que mantenían entre ellas. La... [LEER MÁS...]