DiaaDia-Online

El Papa preside hoy el Te Deum de Acción de Gracias por el año que finaliza


Cerrar!

ROM04 EL VATICANO 11.02.09 El papa Benedicto XVI gesticula durante la audiencia general de los miércoles en el salón de Pablo VI de El Vaticano, el 11 de febrero de 2009. EFE/Ettore Ferrari

  • El Papa preside hoy el Te Deum de Acción de Gracias por el año que finaliza

    ROM04 EL VATICANO 11.02.09 El papa Benedicto XVI gesticula durante la audiencia general de los miércoles en el salón de Pablo VI de El Vaticano, el 11 de febrero de 2009. EFE/Ettore Ferrari

  • El Papa preside hoy el Te Deum de Acción de Gracias por el año que finaliza

    ROM04 EL VATICANO 11.02.09 El papa Benedicto XVI gesticula durante la audiencia general de los miércoles en el salón de Pablo VI de El Vaticano, el 11 de febrero de 2009. EFE/Ettore Ferrari

  • El Papa preside hoy el Te Deum de Acción de Gracias por el año que finaliza

    ROM04 EL VATICANO 11.02.09 El papa Benedicto XVI gesticula durante la audiencia general de los miércoles en el salón de Pablo VI de El Vaticano, el 11 de febrero de 2009. EFE/Ettore Ferrari

  • El Papa preside hoy el Te Deum de Acción de Gracias por el año que finaliza

    ROM04 EL VATICANO 11.02.09 El papa Benedicto XVI gesticula durante la audiencia general de los miércoles en el salón de Pablo VI de El Vaticano, el 11 de febrero de 2009. EFE/Ettore Ferrari

  • El Papa preside hoy el Te Deum de Acción de Gracias por el año que finaliza

    ROM04 EL VATICANO 11.02.09 El papa Benedicto XVI gesticula durante la audiencia general de los miércoles en el salón de Pablo VI de El Vaticano, el 11 de febrero de 2009. EFE/Ettore Ferrari

efe - DIAaDIA

- Benedicto XVI preside hoy en la Basílica de San Pedro una solemne ceremonia de Te Deum de Acción de Gracias por el año que finaliza y las primeras Vísperas de la Solemnidad de María Madre de Dios, como es habitual cada 31 de diciembre.

Una tradición que inició el papa Pablo VI en su "Marialis Cultus" y que prosiguió Juan Pablo II con el rezo de Vísperas y el Te Deum en la casa madre de los jesuitas, la Iglesia del Gesú, en tiempos en los que, durante su regreso al Vaticano, los papas visitaban el pesebre de los barrenderos del barrio de San Pedro.Las ceremonias en la Iglesia del Ges

ú, donde está enterrado el fundador de la compañía de los jesuitas, San Ignacio de Loyola, y el que fuera prepósito de la misma el español Pedro Arrupe, fueron trasladadas a la Basílica de San Pedro cuando Juan Pablo II se encontraba ya enfermo.

Durante las Vísperas se cantan los salmos y después Benedicto XVI dirigirá su alocución, cuyo broche será el canto del Magnificat entonado por la voces del coro de la Sixtina.Tras la exposici

ón y adoración del Santísimo ante el que orará Benedicto XVI en imponente silencio de la Basílica, se procederá al canto del Te Deum de Acción de Gracias, para luego finalizar con la Bendición Eucarística del papa con el canto del Tantum Ergo, himno eucarístico compuesto por santo Tomás de Aquino.

El Papa finaliza los actos con la visita, ya caída la tarde, al gigantesco pesebre, este año de inspiración mariana y que evoca a Juan Pablo II, instalado en la Plaza de San Pedro, donde los guardias suizos hacen sonar el villancico alemán "Stille Nacht" (Noche de Paz), mientras el Obispo de Roma reza.A la ceremonia de hoy asistir

á la corporación municipal en pleno, encabezada por el alcalde de Roma, Gianni Alemanno, que acude a saludar a su Obispo, Benedicto XVI.

Mañana, el Papa alemán presidirá la solemne Misa de la Paz, cuyo lema este año es "Educar a los jóvenes en la justicia y la paz" en la festividad de María Santísima

MÁS NOTICIAS
     
    DiaaDia Online suscripciones DiaaDia Online