
Carlos Pérez destacó en el Mundial de Fútbol Sala.Foto: Cortesía
Carlos Pérez destacó en el Mundial de Fútbol Sala.Foto: Cortesía
Carlos Pérez destacó en el Mundial de Fútbol Sala.Foto: Cortesía
Baloy fue campeón en México. Foto: AP
Nelson Barahona brilló ante Cuba. Foto: EFE
Tejada llegó al fútbol azteca.Foto: EFE
“Yuyu” conquistó El Salvador. Foto: Cortesía
Carlos Pérez destacó en el Mundial de Fútbol Sala.Foto: Cortesía
Baloy fue campeón en México. Foto: AP
Nelson Barahona brilló ante Cuba. Foto: EFE
Tejada llegó al fútbol azteca.Foto: EFE
“Yuyu” conquistó El Salvador. Foto: Cortesía
Carlos Pérez destacó en el Mundial de Fútbol Sala.Foto: Cortesía
Baloy fue campeón en México. Foto: AP
Nelson Barahona brilló ante Cuba. Foto: EFE
Tejada llegó al fútbol azteca.Foto: EFE
“Yuyu” conquistó El Salvador. Foto: Cortesía
Carlos Pérez destacó en el Mundial de Fútbol Sala.Foto: Cortesía
Baloy fue campeón en México. Foto: AP
Nelson Barahona brilló ante Cuba. Foto: EFE
Tejada llegó al fútbol azteca.Foto: EFE
“Yuyu” conquistó El Salvador. Foto: Cortesía
Carlos Pérez destacó en el Mundial de Fútbol Sala.Foto: Cortesía
Baloy fue campeón en México. Foto: AP
Nelson Barahona brilló ante Cuba. Foto: EFE
Tejada llegó al fútbol azteca.Foto: EFE
“Yuyu” conquistó El Salvador. Foto: Cortesía
Desde la gloriosa participación de Panamá en el Mundial de Fútbol Sala, hasta la prueba de dopaje positiva de Adolfo Machado, así como la última consagración del Árabe Unido en el Torneo Apertura 2012 de la Liga Panameña de Fútbol (LPF), son momentos que escribieron nuestra historia en el casi extinto Año del Dragón -según el calendario chino.
Repasemos uno a uno los momentos buenos, malos y feos que se robaron todos los focos en el año 2012, para así sacar las conclusiones sobre los deberes para el siguiente año, que inicia mañana.
Lo bueno
La histórica victoria de Panamá sobre Marruecos (8-3) en el Mundial de Futsal fue el momento más importante del balompié nacional.
Se jugaba el minuto 15 y la Roja caía 3-0 en su debut en una cita mundial de Fifa de mayores, pero ocho goles del conjunto nacional dieron vuelta al marcador y los rojos, en conjunto con otros resultados, lograron meterse en los octavos de final, en los que fueron eliminados por Brasil.
Si la selección de futsal dio alegrías, la selección mayor de fútbol no se quedó atrás. Los pupilos de Julio Dely Valdés lograron su pase a la Hexagonal de Concacaf, último tramo del camino hacia el Mundial de Brasil 2014.
Panamá debutó en las eliminatorias con un triunfo a domicilio ante Honduras, y continuó con dos triunfos más (Cuba y Canadá), igual números de empates (Honduras y Cuba) y una derrota (Canadá), que le valieron su pase a la Hexagonal.
El éxito de la Roja en 2012 vino unido a las consagraciones de los legionarios en el fútbol extranjero.
Felipe Baloy y el Santos Laguna levantaron el título del Torneo Clausura 2012 de la primera división de México.
Por su parte, Luis “Matador” Tejada hizo lo propio con el Juan Aurich de Perú, antes de pasar al Toluca de México, en el que fue subcampeón.
El defensor Román Torres y Millonarios campeonaron en el Apertura de Colombia. Así como Rolando Escobar y el Deportivo Anzoátegui lo hicieron en el Apertura de Venezuela.
Una mención honorífica para Nicolás “Yuyu” Muñoz, quien se consagró bicampeón en El Salvador con el Águila y con el Isidro Metapán, siendo campeón de goleo en ambos certámenes.
En la Liga Panameña de Fútbol (LPF) el Tauro FC y el Árabe Unido ganaron el título en los torneos Clausura y Apertura, respectivamente.
Lo malo
Como no todo es bueno, también hubo momentos lamentables para el fútbol nacional. Sin duda alguna, uno de los que marcaron el 2012 fue la inhabilitación de Adolfo Machado. El jugador del Comunicaciones de Guatemala fue suspendido dos años por dopaje.
Otro hecho lamentable para el balompié nacional, y que aún no se le ha encontrado cura, es el estadio Armando Dely Valdés, de Colón, que continúa siendo una infraestructura que atenta contra el bienestar de los aficionados y de los jugadores.
Luego de su honrosa participación en el Mundial de Fútbol Sala de Tailandia, los miembros de la selección nacional suplicaron a las autoridades por plazas de trabajo y así dar una mejor calidad de vida a sus familias, pero sus pedidos han caído en saco roto.
En cuanto a torneos, para el olvido fue la participación de Panamá en el Preolímpico de Concacaf de 2012.
Con un elenco copado de jugadores con minutos en la selección mayor, los nacionales no lograron triunfos en el torneo y se despidieron con apenas un empate (3-1 ante Honduras, 1-1 frente a Trinidad y Tobago, y 1-0 ante México).
Lo feo
Para cerrar este recuento, hay que mencionar los sucesos que entorpecieron el ascenso del fútbol panameño en este curso.
Como primer punto, la actuación en la última edición de la Liga de Campeones Concacaf, con Chorrillo FC y Tauro FC, fue un desastre.
Ambos equipos fueron eliminados en la ronda de grupos, en la que no consiguieron puntos, ni siquiera lograron vender caras sus derrotas.
Otro hecho para olvidar, y que aún está costando, fue la pelea ocurrida el pasado 29 de julio, luego del duelo entre las selecciones Sub-20 de Panamá y Guatemala. Al final la Rojita ganó su pase al premundial de la categoría, pero perdió a importantes figuras, luego de que fueron sancionados con partidos de inhabilitación por las autoridades de Uncaf (Alfredo Stephens, Pedro Jeanine, Abdiel Arroyo, Miguel Camargo y Jorman Aguilar), y no estarán en el Premundial de Concacaf.
Los árbitros panameños también fueron protagonistas en el fútbol, cuestión que deslució en gran medida los espectáculos en la LPF.
El árbitro Jairo Fuentes sostuvo una acalorada discusión con el entrenador de porteros del Sporting SM, Rogelio “Néne” Igualá. Al final Igualá resultó herido en la cabeza debido a un barillazo propinado por Fuentes.
En tanto que el silbante Jaime Smith fue agredido por un desconocido cuando ingresaba al estadio Armando Dely Valdés de Colón para pitar un duelo entre el Árabe Unido y el San Francisco.
Para terminar lo feo de 2012, tenemos las confrontaciones del técnico de la Roja, Julio Dely Valdés, y los miembros de la prensa nacional, hechos que algunos jugadores imitaron.
No hay duda que la gota que derramó el vaso fue cuando a un periodista de un diario local se le negó el acceso a una conferencia de prensa del preparador colonense, por meras diferencias personales que en nada deberían ver con el tema profesional, y dado a que la selección, como se pregona, “es de todos”.