Tradiciones de fin de año


Cerrar!

Preparando el sancocho de gallina.

  • Tradiciones de fin de año

    Preparando el sancocho de gallina.

  • Tradiciones de fin de año

    El muñeco de Fernando Correa.

  • Tradiciones de fin de año

    Uno de los muñecos que dejará un recuerdo positivo es el Catalina Carrasco.

  • Tradiciones de fin de año

    Preparando el sancocho de gallina.

  • Tradiciones de fin de año

    El muñeco de Fernando Correa.

  • Tradiciones de fin de año

    Uno de los muñecos que dejará un recuerdo positivo es el Catalina Carrasco.

  • Tradiciones de fin de año

    Preparando el sancocho de gallina.

  • Tradiciones de fin de año

    El muñeco de Fernando Correa.

  • Tradiciones de fin de año

    Uno de los muñecos que dejará un recuerdo positivo es el Catalina Carrasco.

  • Tradiciones de fin de año

    Preparando el sancocho de gallina.

  • Tradiciones de fin de año

    El muñeco de Fernando Correa.

  • Tradiciones de fin de año

    Uno de los muñecos que dejará un recuerdo positivo es el Catalina Carrasco.

  • Tradiciones de fin de año

    Preparando el sancocho de gallina.

  • Tradiciones de fin de año

    El muñeco de Fernando Correa.

  • Tradiciones de fin de año

    Uno de los muñecos que dejará un recuerdo positivo es el Catalina Carrasco.

Reynaldo Núñez / Melquiades Vásquez Panamá Oeste / Veraguas - DIAaDIA

Las viejas tradiciones de los pueblos son importantes y necesarias. Hay que mantenerlas. Una de ellas, los muñecos elaborados por artesanos locales que, de una forma u otra, retratan personajes que inciden en la vida nacional. Otra, sin duda, las comidas que se preparan. Tal es el caso de Atalaya.

Detrás de cada uno de esos muñecos, también conocidos como judas, existe un sentimiento de su autor, ya sea de repudio o de reconocimiento a la labor que los personajes realizan.

Los autores. Carlos Moreno, padre e hijo, y Sheila Moreno llevan 18 años de estar confeccionando estos muñecos y han hecho de ello un trabajo al que se dedican con amor.

Carlos, el jefe de la familia, exhibe un álbum con los que, a su juicio, han sido los mejores muñecos elaborados por sus propias manos y las de sus hijos.

“Nuestra intención este año, ha sido presentarle al público personajes que dejan huellas positivas en el campo en el que se desempeñen”, explica.

Por su parte, Dorayda Acosta, una artesana dedicada a la preparación de comidas típicas en el distrito de Atalaya, expresó que las tradiciones hay que mantenerlas.

Esta mujer veragüense conoce de muchas tradiciones dejadas por sus antecesores. Asegura que las lleva en la sangre y para estas fiestas de la llegada del Año Nuevo es cuando más las destaca, dándoles importancia y llevándolas a la mesa en un momento familiar.

Dijo que la mayoría de los habitantes de Atalaya y del resto de la provincia de Veraguas se preparan para la medianoche, con el fin de comer puerco asado, arroz blanco o con guandú, pollo asado al horno, sancocho de gallina de patio, bollos de maíz, tamales, chicheme, dulces de frutas; es lo que se tiene comúnmente en la mesa para brindar en familia.

En otros sectores de la provincia se pone a la mesa: sancocho de gallina de patio con arroz blanco, tamales o bollos pintados, carne asada y hasta chicha de maíz.

De acuerdo a Dorayda, muchas personas para mantener las tradiciones llegan hasta su casa y le piden con anticipación que les prepare estas comidas.

 
suscripciones