Lesbia, convaleciente, recomienda a las personas con fiebre de 40º que acudan al médico, porque se puede tratar de Hanta Virus y no de "rompe hueso". (Foto: Zenaida Vásquez / EPASA)
Zenaida Vásquez
| Los Santos, DIAaDIA
Lesbia Relux, de 44 años, nunca imaginó que la fiebre y el dolor en su cuerpo eran la manifestación del Síndrome Cardiopulmonar por Hanta Virus (SCPH).
Lesbia, residente en Las Cocobolas de Las Tablas, es uno de las ocho casos de Hanta Virus en la provincia de Los Santos, pero gracias a Dios, vivió para contarlo.
La enfermedad de la señora Relux se descubrió el pasado 10 de octubre, fecha en que los doctores le manifestaron que su malestar, posiblemente, era por Hanta.
Cuenta la señora Lesbia que, de inmediato, fue trasladada al Hospital Santo Tomás en la ciudad capital, pero antes de llegar quedó inconsciente y así duró unos diez días.
Luego, pasó 33 días más en el hospital, donde le amputaron dos dedos del pie, debido a que la sangre no le estaba circulando bien.
Señala que todavía se encuentra débil, porque la recuperación ha sido lenta.
Al preguntarle si tenía contacto con maíz, o si había siembras cercanas a su residencia, manifestó que no.
"Sólo les daba alimento a las gallinas con un maíz que compró mi esposo, creo que podría haber sido porque limpié una casa que había estado cerrada por mucho tiempo, tal vez había excretas de ratón", expresó.
¿DEBEN REALIZARSE LOS CARNAVALES?
Ante el mal que le aqueja, ella considera que los carnavales no debieran desarrollarse, porque esta enfermedad es muy peligrosa y la gente, con tal de participar en el carnaval, se ubica en las casas sin darle limpieza.
En tanto, Carmen Graciela Díaz, mejor conocida como Chelita Díaz, miembro de la tuna de Calle Arriba de Las Tablas, señala que es un error pensar en eliminar los carnavales, lo que se debe hacer es que Saneamiento Ambiental debe dirigirse a los campos y buscar la falla.
Enrique de Obaldìa, residente en la capital de Panamá, pero socio de la tuna de Calle Arriba, agregó que son las autoridades de Salud las que tienen que tomar las prevenciones y no esperar a que ocurra un brote para trabajar en ello.