Definitivamente que la imaginación del ser humano no tiene límites, pues ¿quién se iba a imaginar que iban a inventar un juego inspirado en las guerras, pero que, en vez de usar armas, se utilicen pinturas? Suena un poco extraño para el que no lo conoce, pero la experiencia es muy divertida y, en cierta forma, desestresante.
Esta modalidad se denomina "paintball" y ya lleva varios años en el país.
PERO, ¿DE QUE SE TRATA?
José Ignacio Noriega es uno de los que promueve este deporte y manifestó que el "paintball" es un juego de estrategia, en el que los jugadores deben evitar ser alcanzados (disparos o impactos) por pequeñas bolas de pintura. Se hace todo lo posible por combatir al oponente, similar a un campo de batalla.
Es necesario aprender a cubrirse y a avanzar y, de esta manera, evitar ser impactado.
El equipo que más puntos tenga será el ganador.
UN BUEN EJERCICIO
En cada encuentro, es necesario correr, acostarse, arrodillarse, arrastrarse, en fin, todo lo necesario para evitar ser visto y atacado por el grupo contrario. Además, cada uno de estos movimientos fortalecen y tonifican ciertas áreas del cuerpo, siendo una actividad sana y divertida para cualquier persona.
SUFICIENTE ESPACIO
Noriega expresó que el lugar empleado debe ser un terreno amplio y plano. El perímetro debe estar cerrado con mallas que impidan la salida de las balas de pintura, en vista de que el contacto con los ojos puede ser contraproducente.
¿QUIENES PUEDEN PRACTICARLO?
Se debe tener cierta edad para practicar "paintball", pues las personas deben presentar condiciones para ejecutar ciertos movimientos de forma rápida y dinámica.
Pero existe un equipo de niños en el que algunos miembros tienen 10 años, llamado Pirata Kids.
Si está interesado, puede llamar al 6670- 1885 y preguntar por José Ignacio Noriega.
|
 |
ADEMAS EN ESTA SECCION... |
|
|
|