En un día como hoy, pero en el año 1996, un joven boxeador del populoso distrito de San Miguelito se encontraba en Miami, Estados Unidos, con el objetivo de acabar con la sequía de campeones mundiales que azotaba a Panamá, que desde el 5 de abril de 1991 (Víctor Córdoba conquistó el peso Súper Mediano) no veía a un hijo de su terruño coronarse.
Su nombre: Carlos Ernesto Murillo, conocido popularmente como "El Púas".
Murillo buscaba por tercera vez en su carrera un título para su país, esta vez en la categoría Mini Mosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), que ostentaba el coreano Hi-Yong Choi.
En 1994 y 1993, "El Púas" disputó la corona del peso mínimo de la AMB (105 libras), que le pertenecía al tailandés Chana Porpaoin. Ambos combates los perdió por decisión.
TITULARES DE LA EPOCA
"Llegó la hora, ‘El Púas’ Murillo por el título", publicaba en su portada de deportes el diario Crítica Libre.
"Carlos Murillo hoy en su noche cumbre", presentó en su página principal de deportes El Panamá América.
MOMENTO MEMORABLE
Según relatan los medios impresos, la pelea fue presentada a eso de las 8:10 de la noche por el Canal 2 de televisión.
El país estaba paralizado. Sólo se escuchaba la consigna de "Panamá... Panmá", para animar al aguerrido trompadachín panameño.
Al final de los 12 asaltos, miles de compatriotas fueron testigos a través de la magia de la televisión de cómo "El Púas" Murillo alzaba los brazos en señal de ser el nuevo campeón del mundo.
|