Toda una vida elaborando hermosas artesanías. Yoste Carpio, un darienita de 25 años, manifestó que desde muy joven se dedicó a trabajar las semillas de tagua, madera de cocobolo y palmas para hacer de todo un poquito.
Este talentoso chico contó que desde hace 11 años, empezó a confeccionar collares. "La venta es buena, las personas de aquí y los extranjeros están aprendiendo a valorar las artesanías", comentó Yoste.
VENTA
En su pequeño puesto en la Feria de las Pulgas, que se desarrolla en el Casco Antiguo el primer domingo de cada mes, las personas encuentran desde una pequeña lagartija hasta un Águila Harpía. Es decir, que Yoste talla en madera hermosas figuras de animales, las cuales están valoradas dependiendo del tamaño de la artesanía. Claramente vimos Colibrí, Tucanes, búhos y muchos más, mientras que en la piedra vegetal como se le conoce a la semilla de la tagua, logra tallar desde tortuguitas, peces y ranas.
Los demás días Yoste está en Mi Pueblito (el indígena) vendiendo sus productos.
Él también utiliza fibra de la palma chunga para hacer cestas decoradas de distintas formas. La pintura que usa para decorar sus artesanías es natural.
La mayor atracción del stand de Yoste es los pequeños cocodrilos que por medio de una cuerda les colgaba la cabeza como si tuviera a la caza de una presa.
HERENCIA
Yoste narró que desde pequeño veía cómo su padre elaboraba este mismo tipo de artesanías, por lo que él se ponía a practicar todos los días hasta que logró confeccionarlos. Hoy día sigue aprendiendo a hacer cosas nuevas.
MENSAJE
Yoste informó que en Darién hay escuelas que se dedican a enseñar a las personas a confeccionar las artesanías, pero que él cobra por clase B/. 20.00.
INGENIO
Yoste aprendió a hablar inglés para atender a los turistas y vender con facilidad sus artesanías. |