buscador de noticias    
 
 
SECCIONES
DE INTERES

  martes 24 de enero de 2006 enviar por email versión para imprimir
  IMPACTO
¡Suspendido!
Para la psicóloga Geraldine Emiliani, hay frustración en la gente, porque aunque no va el aumento, tienen que pagar el mes corriente. (Foto: Miguel Cavalli /Mirna Rogers / EPASA)

Joyce Baloyes Lobo | DIAaDIA

Es un hecho: la luz no subirá, por lo menos hasta marzo. El Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSP) ordenó, oficialmente, a las empresas eléctricas suspender por 90 días la aplicación de los aumentos a las tarifas de electricidad.

Ayer en la tarde, por medio de una resolución, la Junta Directiva de la entidad notificó a las empresas Elecktra Noreste y Edemet Edechi que no podrán aumentar la tarifa.

Como tardía, consideran algunos panameños la determinación, porque los comerciantes se valieron de la especulación para subir los precios, postura que comparte la educadora Blanca Solís, que ayer al hacer supermercado, notó que productos de la canasta básica ya están más caros.

Ella recuerda que antes con B/. 30.00 salía con unos 5 ó 6 paquetes, pero ahora las cosas han cambiado, de milagro son dos. Su familia la integran seis personas, que les bastaba con B/.200.00 quincenales para alimentación, merienda escolar de los niños y algunas preferencias.

Esta profesional, que además es ama de casa, tuvo que disponer de B/.100.00 adicionales para comprar lo mismo, porque la carne, arroz, leche, pan, cereales, mantequilla, huevo y hasta los vegetales que compra en el Mercado de Abastos, cuestan más.

ENTREMESES
No se sorprenda si va a comprar mollejitas, que antes costaban 2 X 30 centésimos, súmele un real, porque encarecieron, al igual que el hígado y el corazón.

Ante esta situación, August Simons, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias, dijo que los comercios tienen que ser más sensibles con sus clientes y tratar de mantener los precios bajos y competitivos. No deben atribuir el aumento a la luz, porque no habrá hasta dentro de tres meses.

EXPERIENCIA
Gustavo Paredes, comisionado de la CLICAC, explicó que han visto un comportamiento anormal en la leche en polvo, tomate nacional, azúcar y el pan.

En febrero y marzo del año pasado, aumentó 2.5% el costo de la canasta básica y la explicación fue por el costo de la energía, que impactó en productos refrigerados como las carnes, que representan el 30% del gasto de la canasta básica, y el grupo del arroz, que es del 17%.

Producto del aumento de la electricidad, si se diera, el aumento debe notarse a partir del mes de febrero.

Sin embargo, el economista Alexis Soto indicó que sólo el anuncio del alza de las tarifas, significa hoy un aumento en la canasta básica del 7%. Datos que lo sustenta un estudio hecho el viernes pasado por una empresa consultora.

Además, la decisión del gobierno no tendrá un efecto para disminuir los precios que ya aumentaron.

DESE CUENTA
En caso de que los clientes hayan pagado el aumento, las empresas están obligadas a acreditar la suma pagada en la factura siguiente.

 
ADEMAS EN ESTA SECCION...
Robó prendas
Mató a chino
La sembraban
Decomisaron
Se despiden del viejo
Nueve heridos deja accidente en Colón
Mejoras a cárcel
Sin corrupción
Condenan a Pistolero
¡Alimentados!
¡Saludables!
Enormes ratas los acechan
Todavía se juega con palos y tierra
Pelea de tierras en Campana
Viene la feria de la vivienda
Se movió Darién y Panamá

OTRAS NOTAS

Sigue problema


Cae ladrón con el botín


Casa se incendiaba con niña adentro

La gran estafa

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados